Mostrando entradas con la etiqueta llegar temprano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta llegar temprano. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2017

¿La puntualidad es un vicio o una virtud?

Algunos menosprecian la puntualidad o piensan que es una exageración o un vicio, pero para otros es una virtud y es en alto grado la base de su comportamiento en la vida. Realmente, hay una razón por la cual se establecen los tiempos y los plazos de entrega: estos permiten la coordinación de esfuerzos, minimizan tiempo y  desperdicios y ayudan a establecer expectativas. Para que esto se cumpla, tiene que haber puntualidad de todos y cada uno de los participantes en las actividades conjuntas.
Puntualidad en diferentes culturas
Existen dos modos principales para interactuar con el tiempo:
  • En el mundo desarrollado, el tiempo es un recurso que debe ser administrado con cuidado. Se le llama “tiempo monocrónico” y se trata de algo que debe ser ahorrado y usado, de una forma que no se agote. Las sociedades industriales están naturalmente focalizadas en organizar la gente alrededor de la eficiencia y la maquinaria bien aceitada de la vida industrial se averiaría si la gente se presentara cuando cada uno de ellos quisiera.
  • En otras partes del mundo, incluyendo las culturas latinas y mediterráneas se trata de “tiempo policrónico”. Esto significa participar en múltiples actividades simultáneamente, cada uno manteniendo una vinculación con las vidas de otros. Tiempo policrónico es fluido, allí multi-tasking es un hecho mormal y las relaciones personales son más importantes que las transacciones. Tiempo policrónico le da prioridad al contexto sobre el proceso y dificulta el corte abrupto de conversaciones cuando el reloj marca la hora acordada.
La tendencia en puntualidad
Estamos viviendo una transformación notable de la puntualidad. Los medios sociales y los teléfonos móviles están creando una marejada hacia los comportamientos policrónicos. Los teléfonos siempre están activos, interrumpiendo con notificaciones sobre lo que otros están haciendo y diciendo. Esto nos obliga a adoptar más multi-tasking y más fluidez o inestabilidad en nuestras actividades diarias. Podemos involucrarnos en detalles de las vidas de otros, lo cual es una distracción de nuestras tareas programadas, pero también provee la capacidad de ajustarnos a esa distraccion.
¿Por qué es importante ser puntual?
Una vez formado, el hábito de la puntualidad se extiende en todas las direcciones – a encuentros con amigos, las llegadas y salidas del trabajo, el cumplimiento de promesas y finalmente afectando cada relación y acto, por trivial que parezca. Es un ejercicio de poder sobre otros y allí encontramos que:
Ser puntual:
Demuestra humildad y respeto por otros.
Desarrolla y revela disciplina – la persona con su puntualidad demuestra que puede organizar su tiempo, que presta atención a detalles y que puede apartar una cosa para hacer otra.
Fortalece y revela integridad y muestra que la persona es fiable.
Aumenta la auto-confianza – presentarse a la hora enseña que se puede depender de uno mismo. El progresivo cumplimiento de las promesas aumenta la auto-confianza.

  • Llegar tarde:

  • Es un acto egoísta, al colocar las necesidades personales sobre las de otro y también es una forma de robar.
  • Demuestra menosprecio y falta de consideración y que la persona piensa que es el centro del universo.
  • Produce tensión en las relaciones, el llegar tarde a un compromiso hace sentir subvalorado al otro.
  • Causa estragos en la vida personal, ya que afecta diferentes áreas de esta y además termina con oportunidades perdidas.
¿Por qué no llegan puntualmente?
No perciben correctamente el paso del tiempo.
Subestiman el tiempo que toma hacer las diferentes actividades.
Asumen “pensamiento mágico” o son optimistas perennes.
Demoran en todos los aspectos de su vida.
Se distraen con facilidad.