Mostrando entradas con la etiqueta recuperación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuperación. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

ESET crea herramienta gratuita para acceder a archivos que han sido secuestrados

Durante los últimas meses el Laboratorio de ESET Latinoamérica ha venido trabajando en una solución para recuperar los datos de archivos que hayan sido secuestrados, específicamente por el ramsonware TeslaCrypt.

La herramienta de descifrado fue recientemente publicada en su página web, y sirve no solo para TeslaCrypt sino también para los ataques de Locky (otro ramsonware) y para el troyano Nemucod. Vale destacar que TeslaCrypt es una de las  amenazas más peligrosas hasta el momento, que incluso puede llegar a cifrar archivos de videojuegos.

Los especialistas de ESET recomiendan que los usuarios deben ser muy cuidadosos al activar enlaces que vengan desde correo que no estén esperando, que no conozcan al remitente o que simplemente sean de apariencia sospechosa. Adicionalmente, se sugiere mantener los sistemas operativos y todo el software actualizado, y si se cuenta con alguna herramienta de protección también activarla y aprender a usarla, ya que el tener varias capas de protección es lo que verdaderamente mantendrá seguros tus equipos y la data.

Para poder tener acceso a la herramienta y a sus instrucciones de uso puedes visitar la base de conocimiento de ESET en la siguiente dirección: http://soporte.eset-la.com/kb6051/




viernes, 30 de octubre de 2015

22% de los usuarios no hace backup de sus archivos

La mayoría de los usuarios en diversos estudios manifiestan que sienten miedo de perder sus archivos, pero en la práctica también se ha constatado que muchos no toman las medidas necesarias para que eso no ocurra.

Según una encuesta realizada el mes pasado por Acronis, 1 de cada 3 usuarios de PC´s / tabletas, / smartphones ha sufrido algún tipo de pérdida de información: fotos, videos, contactos, información personal y profesional crítica. Pese a esto, el 22% de los individuos estudiados, no realiza ningún tipo de respaldo-copia de seguridad de sus archivos.

De forma sorprendente el 45% de los encuestados señaló que su mayor temor es perder las fotos y videos que tienen almacenados, de hecho, indican que estarían dispuestos a pagar hasta 1.000 Euros o más para recuperarlos en caso de perderlos, pero no invierten dinero en una solución de backup que le asegure su data, aún cuando el precio de este software es significativamente menor a esta cantidad.

Son muchas las formas en que cualquier usuario, inexperto o profesional puede perder su información: pérdida o robo de equipo, daños en el hardware, actualizaciones falsas o instaladas incorrectamente, etc. Lo que hay que tener en cuenta es que aunque el hardware no pueda ser recuperado, los sistemas de backup pueden proteger absolutamente toda la data que tenga en sus equipos y que estarán alojados en la nube, a los cuales podrán tener acceso desde cualquier dispositivo cuando los necesite.

Los analistas de seguridad de datos de Acronis recomiendan evaluar los siguientes aspectos antes de seleccionar una solución de backup:

·         Debe proteger los datos de equipos de escritorio y equipos móviles. Se ha determinado que el 39% de los usuarios (en Europa) usa más de cinco dispositivos. Se recomienda verificar que estas soluciones sean compatibles con dispositivos Android, iOS y Windows.
·         Vigilar que todos los dispositivos se puedan gestionar en un mismo lugar de la aplicación, cuestión de que se puedan restaurar los datos desde cualquier lugar.
·         Evaluar si los datos se almacenan en la nube o en forma local. Lo ideal es que la solución que se vaya a comprar tenga almacenamiento doble.

·         Verificar si existe alguna restricción de formato o de tamaño.