Mostrando entradas con la etiqueta soluciones de seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soluciones de seguridad. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2017

Las Pymes acaparan el 43% de los ciberataques

A nivel internacional existe una tendencia en el área de tecnología, donde se adquieren más bienes tangibles que intangibles (más hardware que software), y ahora la compra de servicios de tecnología. Y, aunque las grandes corporaciones invierten enormes cantidades de dinero y tiempo en nuevas soluciones de seguridad, no son el único blanco de los cibercriminales.

Un estudio elaborado por Panda Security este año indica que, aunque los cibercriminales prefieren atacar a grandes empresas debido a las altas sumas de dinero que pueden obtener, las empresas pequeñas y medianas no son para nada despreciables, debido a que generalmente no invierten dinero en seguridad, lo que les facilita enormemente la incursión.

Los expertos en seguridad de este fabricante también hacen un anuncio muy grave, y es que el 60% de las pymes que son atacadas no logran recuperarse después del hecho.

¿Qué hacer una Pyme ante esta situación?

Si la empresa no dispone de suficientes recursos para contrarrestar los ataques, puede ejercer unas simples acciones para prevenirlos, entre ellas:
  • Mantener el sistema operativo actualizado en todo momento para activar los parches de seguridad. Esto no es tarea de un solo usuario sino de todos los que interactúan en la plataforma.
  • Si el presupuesto no alcanza para una solución de seguridad integral, incorporar al menos un antivirus, con un licenciamiento que incluya las actualizaciones para protegerse contra los virus nuevos que vayan saliendo a la red.
  • Hacer énfasis en la educación de los usuarios, ya que en simples correos (con o sin ejecutables), en páginas poco confiables, sitios duplicados, pueden encontrar desde el virus más simple o hasta ser objeto de phishing, un ataque de malware, estafas, timos, etc.
  • Uso de contraseñas largas, alfanuméricas, para proteger los equipos de trabajo y los personales (más si se usan en la plataforma de la empresa).
  • Procurar no usar los equipos personales en la plataforma de la empresa, ya que si hay brechas de seguridad en sus equipos personales puede comprometer la seguridad de la frágil plataforma empresarial.
  • Disponer de un respaldo, ya que si es atacado, no deberá pagar para recuperar la información.



Redactado con información de Panda y ABC.es




viernes, 20 de enero de 2017

7 razones por las que debes tener un antivirus


  1. Existe gran diversidad de amenazas: Si bien la gente generalizando los llama virus, existe una gran cantidad de peligros que enfrentar cuando nuestros equipos están conectados a la red. Virus, spam, phishing, escaneo de memoria, robo/secuestro de datos, son solo algunas de las formas en las que podemos ser atacados. Más que antivirus, debemos contar con soluciones integrales de seguridad. 
  2. Distintas formas de propagarse: Anteriormente el correo electrónico podía ser la fuente más grande de ataques. Hoy en día, existen diversos métodos a través de los cuales se propagan las amenazas. El usuario puede simplemente ingresar a un sitio poco seguro y allí infectarse, o lo más común hoy en día, gracias a técnicas de ingeniería social y a la inocencia o falta de formación, los usuarios incluso siguen las instrucciones de los ciberdelincuentes para descargar y/o instalar archivos maliciosos.  
  3. Aumento acelerado de las detecciones de malware: Se escuchan cifras como que cada 9 segundos es infectado un dispositivo Android en el mundo, conque cada día se procesan en los laboratorios de nuestro aliado ESET más de 300.000 muestras de amenazas y nos parecen increíbles, pero hasta hace un par de años esta cifra por fabricante no pasaba de 50.000 análisis diarios. Cada día los fabricantes de soluciones de seguridad desarrollan nuevas formas de seguridad, pero los ciberdelincuentes trabajan a un ritmo aún mayor.
  4. Tecnologías que dejan brechas abiertas: Muchos sistemas operativos, muchos lenguajes de programación, distintos niveles de protección para diferentes dispositivos. Debería existir un punto lo más cercano a la estandarización en las plataformas para no incluir equipos muy robustos con los más vulnerables.  
  5. Diversidad de plataformas: Es cierto que la mayoría de las amenazas son diseñadas para las plataformas más usadas en el mundo, como Windows o Android, pero cada vez se hace más común la detección de ataques para plataformas como Linux o Mac, por lo que queda claro que no hay sistema operativo 100% ni libre de riesgos.
  6. Concentración de amenazas: Es probable que una solución no pueda protegernos contra toda la variedad de ataques que existen pero tomando medidas preventivas, utilizando algo de sentido común y con la ayuda de una solución de seguridad, podemos blindarnos ante la variedad de amenazas que se nos presentan a diario. No descargar o ejecutar aplicaciones que nos lleguen por invitación es suficiente para mantener sanos nuestros sistemas.
  7. Uso correcto de los dispositivos: Información es una de las herramientas más importantes que poseen los usuarios para mantener seguros sus equipos. Cada aplicación que se instale en un dispositivo, sea móvil o de escritorio es una nueva posible puerta que se le abre a los cibercriminales. Evite abrir más puertas de lo debido. Un antivirus no será suficiente si constantemente sus hijos bajan aplicaciones o juegos de sitios poco confiables.

Para que sus equipos estén seguros no basta con un antivirus, súmele a esto un poco de sentido común, información y buenas prácticas (como una actualización constante de sus sistemas operativos y aplicaciones), solo de esa forma estará brindando real protección a sus dispositivos.