Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2019

Alerta a los padres: El ciberacoso cambia sus tecnicas


En estudios realizados alrededor del mundo durante los últimos años demuestran que el ciberacoso o ciberbullying crecen año tras año, y a pesar de que se viene intentando reforzar la educación tecnológica a los padres para que puedan guiar a sus hijos con plena conciencia de lo que ocurre en su entorno, los acosadores van ajustando sus técnicas para burlar los “controles” o puntos de alerta que establecen los especialistas.

Tradicionalmente los niños en edad escolar eran acosados en redes sociales, grupos de whatsapp, etc, pero como saben que estos están siendo monitoreados por representantes o, en algunos casos, autoridades escolares capacitadas a tal fin, han migrado sus prácticas a otras plataformas.

En años recientes, en muchas escuelas en países como Estados Unidos, se ha venido popularizando el uso de Google Docs para fomentar el trabajo colaborativo, y los acosadores descubrieron que es una plataforma para actuar en la que con solo actualizar, pueden borrar evidencia.

Los escolares usan estas herramientas para trabajos en grupo, google docs, Trello, Slack, etc, en la que comparten calendarios, monografías, calendarios, etc. Y los acosadores, generalmente compañeros de estudios, ingresan a esos grupos donde sabotean las actividades, eliminan a una persona objeto de acoso, le escriben mensajes ofensivos, eliminan sus trabajos.

Los acosadores han adoptado el uso de estas plataformas porque causarán mayor impacto, además de moral, también podría dejar consecuencias en su ámbito escolar. Por otra parte, los padres preocupados por otros mecanismos de acoso, confían en que sus hijos están estudiando cuando usan estas plataformas y no se percatan de el daño que otras personas inescrupulosas pueden ocasionar a través de aplicaciones de productividad.

Fabricantes de software de seguridad están recomendando a los padres revisar los cambios o actualizaciones que se realizan en estas plataformas de trabajo, de manera de monitorear si la actividad se lleva a cabo dentro de los términos normales de compañerismo estudiantil.



SB

jueves, 4 de octubre de 2018

Google ayuda a los padres a controlar remotamente el celular de sus hijos


Es fundamental para los padres de un niño o adolescente de edad saber qué uso le dan sus hijos al teléfono celular, y con más razón en esta era donde están expuestos a muchos tipos de amenazas que podrían poner en riesgo incluso hasta su vida.

Además de una buena educación, y una guía sobre los usos y los riesgos que se corren al tener un teléfono, las herramientas de control parental pueden resultar un aliado perfecto. Ahora, Google ayuda a los padres a controlar remotamente el teléfono de sus hijos, y es que con la nueva app Family Link, pueden, entre otras cosas, bloquear y apagar el móvil de sus hijos. Progresivamente se irán incorporando todos los países.

Los padres quieren que sus hijos tengan contacto con la tecnología pero sin los riesgos que esto representa, por ello en el área de familia de Google vienen trabajando con diferentes app para abrir espacios seguros para los niños, así los padres pueden estar un poco más tranquilos en estos “ambientes controlados”.

Pero cómo funciona esta aplicación, ¿Por qué dicen que Google ayuda a los padres a controlar remotamente el celular de sus hijos?

Lo primero que se debe hacer es que los padres conversen con sus hijos sobre cuáles serán las reglas del uso del teléfono o tableta (incluso sirve para las Chromebook). Luego se descarga directamente la App desde el Play Store de Android, o en ITunes según sea el caso . Una vez descargada la aplicación, cada padre-madre podrá vincular su teléfono con el de su hijo, de esta forma podrán saber cuáles son la páginas que visitan sus hijos, si descargan alguna App y hasta saber dónde se encuentran.

SI, por ejemplo, llegó la hora de estudiar, de cenar o de dormir, los padres remotamente pueden bloquear y desbloquear el teléfono, de acuerdo a los acuerdos que hayan establecido con los pequeños.

Y, por supuesto, siempre habrán niños que deseen desactivar la aplicación de supervisión, y logrará hacerlo, pero inmediatamente se lo comunicará a sus representantes, de allí en adelante corresponderá a cada familia conversar y decidir cómo proceder.

En aquellos países donde para abrir una cuenta en google se debe ser mayor de 16 a nos, la herramienta ofrece la posibilidad de que sus padres la abran y las gestionen directamente a través de Family Link.



viernes, 17 de julio de 2015

Robots que enseñan programación a niños

No se trata de ficción, en España, Javier Idelfonso un ingeniero informático radicado en Ávila, es el responsable del proyecto empleando robots que enseñan programación a niños en escuelas, tanto en su país natal como en Italia y Portugal.

Hace 2 años dio inicio a este maravilloso emprendimiento que ya ha sido probado en varios colegios en la península ibérica con el apoyo de Wonder Workshop, la empresa norteamericana creadora de los robots Dash y Dot, representados en España por su empresa, Ildesoft, ayudan a los pequeños entre 5 y 12 años a desarrollar su cerebro mediante el lenguaje de programación y el uso de la robótica. El objetivo de su creador es “formar no usuarios, sino de creadores de tecnología”.

Desde el punto de vista educativo, este principio de aprender a desarrollar a través de estos robots es posible y sencillo gracias a que ayuda a dividir un problema grande entre muchos pequeños, de forma que el programar tareas para su robot los va enseñando a ir resolviéndolos paso a paso, lo que también facilita el enfrentar situaciones en otros aspectos de su vida. Esta manera de plantear los problemas y de estimular el desarrollo de la mente es lo que ha facilitado su entrada a los programas educativos en varias regiones de España. 

Hasta ahora, en comunidades como las de Asturias, Navarra ya llevan algunos años impartiendo la programación como materia, mientras que en Gijón, más de 2.000 niños han sido calificados como con “buen nivel de robótica”, incluso ya algunos niños de 8 años llegan a ser preparadores. Este año a partir de septiembre se incluirán ciudades más grandes al programa de enseñanza, entre ellas Madrid.

Las posibilidades son infinitas cuando involucras robots, niño y enseñanza, ya que partiendo desde el mismo robot, diseñado de forma muy amigable para atraer a los niños, son un “juguete activo” tanto que pueden llegar a bostezar si el niño no le hace caso, pueden enseñarlos a adiestrar a sus perros, conducir (gracias a un módulo de Lego) y quizás lo más importante, fomenta la competencia entre sus pares para ver cuál robot ha aprendido a hacer más cosas con la ayuda de su tableta o smartphone. Este tipo de robots educativos en países como el USA, Alemania UK y España ya representan el 10% del total de las ventas de juguetes.


¿Estaremos a la puerta de un cambio de paradigma en la educación inicial?