Mostrando entradas con la etiqueta bitcoin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bitcoin. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2017

¿Cómo podría impactar el blockchain a la banca?

Seguramente habrás leído y escuchado a la gente hablar sobre el bitcoin, sus ventajas y su alto rendimiento (que en este año se ha multiplicado por 4), pero es poco probable que sepas que la tecnología que sostiene o en las que se basan buena parte de las criptomonedas se llama blockchain, y que según futurólogos, ha llegado para revolucionar el mundo financiero.

En opinión de expertos, el blockchain es una tecnología que facilita las transferencias y almacenamiento de información con total seguridad,  y que no permite falsificaciones. Sus defensores indican que tiene más ventajas de las que se cree, y que es por ese motivo que grandes grupos financieros desde el 2016 han comenzado a realizar pruebas en sus sistemas, por ejemplo, varias instituciones ya la han incluido en los llamados contratos inteligentes.

Un claro ejemplo de ello es que 6 grandes bancos se han unido para crear su propia estructura de criptomonedas: Barclays, Banco Imperial Canadiense de Comercio, Credit Suisse, HSBCm MUGF y State Street Bank buscan crear una moneda digital basada en blockchain, para facilitar la transaccionalidad de monedas reales de otras criptomonedas, especialmente el bitcoin.

Otros grupos financieros (BBVA, Santander, BNY Mellon y Deutsche Bank) hacen ensayos y profundizan su investigación y desarrollo en esta tecnología para impulsar el uso de esta tecnología en la banca tradicional.

¿Cuáles son las ventajas y el impacto real que podría tener en la banca?

El blockchain elimina cualquier intermediación bancaria como se conoce hoy en día. Todo lo que sean transacciones interbancarias, transacciones monetarias, documentos o derechos se harían directamente de una banco a otro, reduciendo dramáticamente los costos y el tiempo, además de que la información se transmite totalmente encriptada y garantiza la transmisión de la data sin ningún obstáculo porque tampoco necesitarán certificaciones de terceros.

Sus propulsores señalan que esta eliminación de fronteras entre países, de un banco a otro, de monedas, permitirían que las operaciones fueran prácticamente instantáneas y así la banca incorpore innovación total en otros servicios. Esta eficiencia en los servicios bancarios implicaría ahorro de costos, tiempo, niveles más altos de satisfacción en sus clientes y por supuesto, finalmente implicaría mayor rentabilidad para el negocio financiero.

Sin duda están creciendo las iniciativas en éste ámbito, lo que indica que en el corto plazo, al menos en grandes grupos bancarios, esta tecnología será adoptada, lo que agilizará los negocios y moldeará nuevos modelos y procedimientos en este sector de la economía.


sábado, 19 de agosto de 2017

El gran hackeo sobre HBO: GOT, perfiles de Twitter, Facebook y más

Por si no fuera poco el haber filtrado  esta   semana el 
nuevo capítulo (6) de Game Of Thrones, haber robado
información confidencial del canal (aproximadamente 1.5 TB según cuentan los mismos cibercriminales), el miércoles en la noche los atacantes, un grupo conocido como OurMine, comprometieron los perfiles de Facebook y Twitter del canal, así como publicaron nuevos capítulos de las series Last Week Tonight with John Oliver y Silicon Valley.

En principio los cibercriminales atacan los perfiles en redes sociales con lo que “demostraron” la vulnerabilidad de los perfiles de la empresa. Luego de esto, exigieron un pago de 6 MM de $ en Bitcoins, a cambio de no seguir publicando información que comprometiera su seguridad, y como HBO desestimó la amenaza, los atacantes filtraron capítulos de otros 2 shows (Ballers y Room 14), así como correos de sus ejecutivos y hasta los números de teléfonos de los protagonistas de Game Of Thrones. Después de éste ataque los cibercriminales solicitaban a los usuarios en Twitter que les ayudaran a llevar al hashtag #HBOhacked al Trending topic del día.


Luego de estos hechos, HBO ofreció $ 250.000 a modo de recompensa por haber descubierto vulnerabilidades o fallos en sus sistemas de seguridad, pero los atacantes respondieron que si no pagaban semanalmente saldrían nuevas publicaciones de información importante de la empresa.

En el mundo de la seguridad informática este grupo es conocido por dejar un mensaje que dice que la seguridad de la cuenta está comprometida y le indica que debe evaluar su seguridad, a la vez que trata de venderles sus servicios de soluciones de seguridad.

Las víctimas preferidas de OurMine son importantes perfiles en redes sociales o páginas web muy notables. En el pasado se han registrado similares situaciones con los CEO de Google y Facebook, con el creador de PokemonGo, solo por mencionar algunos. Entre las empresas víctimas se cuentan YouTube, Wikipedia y BuzzFeed.  

A todas estas, ya las marcas más grandes de seguridad informática han comenzado a elaborar sugerencias de cómo la empresa puede solventar estas brechas de seguridad, falta ver si son puestas en práctica o seguimos viendo cómo sale a la luz pública información de la empresa o si seguimos viendo los shows de HBO on-line.


Redactado con información del Blog de ESET WeLiveSecurity, entre otros.

miércoles, 7 de junio de 2017

¿Por qué los cibercriminales prefieren usar bitcoin?

Desde el año 2009, cuando surgió el bitcoin, se ha discutido cuáles son los motivos que llevan a los ciberdelincuentes a preferirla para hacer sus transacciones.

Diversas son las teorías que se manejan, pero los expertos alegan que la dificultad para la trazabilidad y la variedad de camino ocultos o “trampas” que pueden hacer los usuarios para no dar a conocer su identidad, es lo que ha favorecido la utilización para obtener dinero de sus fechorías.

¿En dónde se realizan las transacciones?

Algunos analistas indican que el internet que todos conocemos representa solo el 10% del verdadero tráfico de la web. El restante 90% es lo que se conoce como Deep internet (internet profunda), que son sitios web y bases de datos que no pueden ser indexados por los buscadores estandar. También dentro de la internet profunda se encuentra la internet oscura, que es donde se alojan lugares de dudosa reputación. Para poder tener acceso a estos sitios se debe tener un navegador específico o códigos especiales.

Es en este nivel de internet, dark internet (internet oscura) donde los cibercriminales acuden a intercambiar productos y servicios muy variados: desde drogas, prostitución, mercenarios, tráfico de armas, servicios de hackers, sitios de blanqueo de dinero, extorsiones, servicios de secuestro de información, entre otros,  son comunes encontrarlos en la internet oscura.

¿Por qué los cibercriminales prefieren usar bitcoin?

  • De las criptomonedas que están en el mercado, se dice que es la que trabaja sobre la plataforma más confiable y segura, Blockchain.
  • Las transacciones que se realizan quedan en el anonimato.
  • No existen límites en los montos de transacciones.
  • Las transacciones no pasan por declaraciones, hacienda ni ningún ente regulador financiero ni patrimonial.
  • Existen lugares en la internet oscura que se encargan de blanquear las cuentas bitcoin.
  • Hay facilidades para convertir esta criptomoneda en monedas de curso legal en el mundo, debido a que ya existen cajeros en el mundo que lo permiten.
  • En la internet profunda también existen páginas que funcionan como casas de cambio y se cambian los bitcoin por monedas de curso legal.
  • Si los bitcoins han sido productos de actividades ilegales, los pueden canjear para limpiar todo rastro que pudiese dejar en las transacciones a través de “mulas” o intermediarios que, en muchos casos, ni siquiera están al tanto que poseen cuentas a su nombre en estos sistemas financieros digitales.

 ¿El bitcoin se usa solo para actividades ilegales?

No, en lo absoluto. El bitcoin también es utilizado en transacciones 100% legales. De hecho, en algunos países ya se ha ido enlazando poco a poco a los sistemas financieros, precisamente por la seguridad que brinda la plataforma sobre la cual se realizan sus transacciones.

Existen miles de ejemplos de emprendimientos, negocios, facilitación para transacciones, etc en donde las criptomonedas, y especialmente el bitcoin, es la referencia y aval de seguridad de transacciones y la forma de pago más confiable.

La idea del artículo no es alarmar, solo advertir que debido a sus grandes ventajas es utilizado también por personas y empresas de dudosa reputación, tanto en el mundo real como en el virtual.



Redactado con información de ABC.es, Xataca y Geekland

viernes, 5 de agosto de 2016

cibercriminales roban 65,8 millones en Bitcoins

Bitfinex, una casa dedicada al comercio de bitcoins anunció que fue víctima de un ataque durante el cual se sustrajeron 65,8 millones de dólares en bitcoins.

En la página web de la empresa de origen hongkonés se anunció esta semana que el robo se produjo debido a un fallo de seguridad, pese a que se suponía que estaban blindados.

Este fallo de seguridad que seguramente los cibercriminales descubrieron luego de muchos intentos, afectó a varios usuarios que tenían depositadas sus bitcoins en esta empresa. Esta situación obligó a detener el comercio de monedas de forma inmediata y a congelar todos los depósitos como medida de protección para sus clientes que se ubican mayoritariamente en USA Y Europa.

Producto de este robo el valor de estas monedas virtuales tuvo una caída de más de 5% en la bolsa de Tokio, eso solo en la jornada inmediatamente posterior al descubrimiento de esta acción.

También se anunció que la empresa reforzará las medidas para proteger aún más a sus clientes, y que se sospecha que los cibercriminales aprovecharon el cierre de los mercados financieros asiáticos debido a una emergencia natural (el Tifón Nida).


Ya este tipo de acciones tuvo un primer episodio en 2014, cuando la empresa japonesa Mt Gox fue víctima del robo de monedas valoradas en 650 millones de dólares, después del cual la empresa se declaró en quiebra. 

Redactado con información de ABC

lunes, 30 de mayo de 2016

Blockchain: el futuro de la tecnología en las finanzas

El mundo financiero es un muy importante usuario de tecnología y frecuentemente está entre los que hacen los pruebas piloto de nueva tecnología. En este momento el sector financiero está considerando ser pionero con la tecnología Blockchain, donde aparte del potencial específico en Finanzas, también hay otras industrias que la podrán aprovechar. Tecnología nueva para que sea exitosa requiere inversión y los entes financieros tienen los recursos para ello.

Blockchain, como tecnología sustenta el Bitcoin (“Bitcoin para un Dummy” http://bit.ly/1QnVAim), pero hoy se le está viendo como una aplicación independiente de Bitcoin y ya se habla de la industria del Blockchain.  Una manera de describir Blockchain, es verla como un registro digital en forma de un gran “libro de contabilidad distribuido” y que además:
  • Es una base de datos mantenida en forma colectiva por un número de participantes, en lugar que lo haga un solo actor.
  • Hace que las computadoras de cada participante acuerden como actualizar utilizando un “mecanismo de consenso” y llegado a un acuerdo en las modificaciones, estas son inalterables debido a la sofisticada criptografía utilizada en Blockchain.
  • Esa naturaleza criptográfica inherente a Blockchain hace que cada transacción sea más transparente, segura e irreversible, mitigando riesgos en el proceso de compensación y en los acuerdos de liquidación.


Blockchain en Finanzas

La oficina de patentes de Estados Unidos le aprobó a Bank Of America 10 patentes relacionadas con Blockchain, las cuales había presentado en 2014. Esto podría significar que BoA piensa modernizar totalmente sus operaciones o incluso crear un red completa basada en Blockchain. Las patentes abarcan “un sistema de pago criptográfico”, detección de riesgos, almacenamiento fuera de línea de criptomonedas y el uso de Blockchain para medir actividades fraudulentas.  Recientemente, IBM, JPMorgan, la Bolsa de Londres y Wells Fargo anunciaron el Open Ledger Project, un consorcio que facilitará el uso de la tecnología Blockchain. Es necesario considerar que:
  • El impacto del uso generalizado de Blockchain se prevé para dentro cinco a diez años.
  • El liderazgo en su propagación probablemente lo tendrán las empresas grandes y tradicionales más que los emprendimientos, debido a que su adopción involucra a muchos participantes.
  • La adopción de tecnología le permite a los bancos grandes aparentar ser innovadores.
  • Hay quienes piensan que Blockchain puede ser tan revolucionario, que termine liberando al sistema financiero de escoria acumulada, desde sistemas de TI incompatibles hasta intermediarios costosos e innecesarios.


Las ventajas de Blockchain en Finanzas

El entusiasmo generado por Blockchain tiene que ver con realidades como estas:
  • Las empresas financieras podrán hacer seguimiento de sus activos en una sola base de datos, en lugar de las múltiples bases de independientes que utilizan hoy.
  • Las condiciones de una negociación se pueden acordar en forma casi instantánea, sin requerir cantidades de intermediarios. Así también se reduce el riesgo al necesitar menos capital inmovilizado.
  • Esos “libros distribuidos” facilitan el cumplimiento de distintas regulaciones incluyendo las de anti-blanqueo, por cuanto proveen un registro de todas las transacciones históricas.
  • Blockchain puede servir como la base para los “contratos inteligentes”, que automáticamente ejecutan las promesas embebidas en un bono.
  • Existe el uso potencial de Blockchain para funciones como los “acuerdos de liquidación”, cuándo efectivo y títulos son intercambiados entre compradores y vendedores. Por la inmediatez de la transacción se reduce exposición al riesgo de insolvencia de las partes del acuerdo.


También hay posibles escollos:

  • Escalabilidad, ya que los “libros distribuidos” actuales no pueden manejar un volumen gigantesco de transacciones.
  • Confidencialidad, existen técnicas de encriptación que están siendo desarrollados actualmente.