Mostrando entradas con la etiqueta candidato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta candidato. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2018

Las cualidades mas buscadas en una entrevista laboral


Un prestigioso portal europeo de headhunting, con motivo de su Aniversario número 20, publicó recientemente las cualidades más buscadas en una entrevista laboral por sus contratantes. Esto lo contrastamos con otras publicaciones similares en América Latina, y los resultados fueron muy similares.

¿Qué se busca en el candidato ideal?

Dependiendo de la empresa, se ajustarán las capacidades, pero en líneas generales, las características que podrían ayudar a una persona como potencial buen trabajador son muy parecidas en cualquier área laboral y en distintos territorios, y como la experiencia nos indica que el proceso de búsqueda de estos candidatos ideales no es tarea fácil, le ofrecemos una guía para que puedan orientarse y obtener mejores resultados a la hora de hacer la selección.

  1. Actitud positiva: si una persona muestra interés y disposición por nuevos retos, por adquirir conocimientos, es un punto muy a su favor, ya que siempre estará dispuesto a ir por más.
  2. Capacidad para trabajar en equipo: la colaboración en las empresas es fundamental. Si todos los miembros de un equipo reman en la misma dirección conseguirán los objetivos que se hayan planteado. En lo que uno de ellos deja de hacer su trabajo, va a ser notoria la falta de compromiso de uno de sus miembros.
  3. Motivación: nada mejor que una persona que haga las cosas con ganas, será un empleado que está convencido de que haciendo las cosas bien y como deben hacerse obtendrá el resultado esperado.
  4. Honestidad: la sinceridad (de hecho y de palabra) es un elemento clave para el éxito del trabajo en equipo. Debería ser una condición sine qua non en cualquier tipo de empleo.
  5. Flexibilidad: si un candidato muestra cualidades para adaptarse sin muchas dificultades a nuevos retos, a cambios de escenario, de patrones, de formas de aprender, Usted tiene en frente a una persona para realizar acciones que de seguro contribuirán a la consecución de los objetivos. Esta cualidad es valiosísima en países con economías emergentes.
  6. Empatía: si hay personas con la capacidad de ponerse en los zapatos del otro” son ideales para el trabajo en equipo, para resolver conflictos y son excelentes desarrollando relaciones con clientes.
  7. Inteligencia Emocional: saber manejar las emociones propias, e incluso, guiar a otros para canalizarlas, va a asegurar que esta persona no es generadora de conflictos, muy por el contrario, los evita antes de que surjan.
  8. Proactividad: la iniciativa propia es una de las cualidades más buscadas en cualquier trabajador. Si desde las entrevistas la persona muestra interés en hacer cosas sin que otra persona se lo solicite, procure contratarlo porque ese empuje no es precisamente lo que más abunda.
  9. Trabajar bajo presión: si el candidato es una persona segura, que sabe que alcanzará lo que se haya propuesto, si es organizado, metódico y está “programado” para lograrlo, pero además sabe manejar sus emociones (inteligencia emocional) y es flexible, usted tiene en frente un diamante en bruto.
  10. Compromiso: si es una persona que realmente se ha involucrado en sus experiencias laborales anteriores, o en sus estudios, si ha estado unido a grupos deportivos, sociales, etc por un determinado tiempo, es una persona que puede aportar a la organización lo mejor de sí, no lo piense mucho.

¿Será muy difícil encontrar un candidato con al menos la mitad de estas características? ¿Cuáles son indispensables en su organización?

viernes, 22 de julio de 2016

¿Cómo tener una destacada entrevista de trabajo por Skype?




Si pronto tienes pautada una entrevista de trabajo vía Skype, los consejos de Maxie McCoy experta de carreras que asesora a Microsoft en este tema, te serán muy útiles para lograr que tu entrevista pase de un nivel normal a destacada, sobretodo si estás iniciando tu carrera laboral:

Utiliza Skype como un profesional:
Asegurate que tu usuario, perfil, estatus y fotografía luzcan lo más profesional posible. Correos-usuarios como dragonball85 o FunnyMary deben quedar en tu pasado. Es urgente que cambies tus perfiles y los ajustes a tu nueva realidad laboral. Si puedes también es aconsejable que creas y compartas una liga de Skype, así los entrevistadores pueden unirse fácilmente a la llamada sin necesidad de estar compartiendo nombres. Se tú el de la iniciativa.

Vístete para la ocasión:
Generalmente la gente que realiza entrevistas por skype se viste formal de la cintura para arriba. Trata de vestirte completo, de forma que si necesitas moverte o levantarte porque sucedió algo no des una mala impresión a tu entrevistador.




Comparte tu información:
Compartir es un sinónimo de importancia. El tener a mano tu hoja de vida, curriculum, portafolio de trabajo, cuentas manejadas, etc. es fundamental en caso de que el entrevistador o alguien que sea invitado a última hora desee solicitarlo.
La manera de compartirlo es sencilla, solo arrastra el contenido y suelta en la ventana de conversación. También puedes usar la función de compartir pantalla (sobretodo si es portafolio). Para ello puedes hacer clic en llamar desde el botón menú y seleccionen Compartir Pantalla desde el menú desplegable.

Recordatorios no caen nada mal:
Algunos pueden verlo como trampa, pero la entrevista a distancia te da la oportunidad de utilizar una nota al lado de tu PC para recordarte los puntos importantes sobre ti que no debes dejar de mencionar. Ojo, revisa el material unas cuantas veces, cuestión de no leerlo textualmente, de hecho, es mejor resaltar las palabras o ideas clave, de modo que hagas el desarrollo de acuerdo al contexto de la conversación. 



Sean personales:
Tus respuestas deben sonar reales, no muy elaboradas. Siempre recuerda (para toda circunstancia, no solo en entrevistas laborales) que "lo que dices y el cómo lo dices deben coincidir". Por ejemplo, si tienes la oportunidad de comentar como un suceso importante en tu vida te dio un aprendizaje y cómo impactó tu vida positivamente te ayudará.

Frente a la cámara es mejor:
Una muy buena estrategia es grabarse un video ensayando una posible entrevista y luego verlo para ver tus expresiones y lenguaje corporal debes corregir, si es posible contar con otra opinión pues mucho mejor. Evalúa luego si te si te encuentras cómodo con lo que vez y si tus respuestas fueron sencillas o muy enredadas, así podrás mejorarlas para la entrevista real.

Prepárate para el "háblame de ti":
McCoy sugiere olvidar respuestas como fui al colegio tal, a la universidad en... y muestra tu verdadera personalidad con tu respuesta. Opciones como mis amigos me definen como, podría describirme con estas palabras, esta cita resume lo que soy, etc.

Espera lo inesperado:
En una entrevista vía web pueden ocurrir cosas a tu alrededor que no estaban previstas: suena el teléfono, alguien entra a tu casa con un escándalo, estas en la oficina y alguien toca la puerta, si estás en un sitio público pues las interrupciones pueden ser mayores. Prepárate para esta situación con esta herramienta: no pierdas la calma, no salgas de control y reconoce o comenta frente a tu entrevistador la situación ofreciendole tus disculpas o comentándole sobre la situación y continúa como si nada hubiese pasado. Maxie explica que el mantener el control de la situación cuando algo no sale como esperamos es clave para demostrar al entrevistador cómo manejarías una situación inesperada en el ámbito laboral.

¡Suerte en tu próxima entrevista vía Skype!


Si deseas más consejos Microsoft escribe un tweet a @Skype con el hashtag #DreamJob o visita office/dreamjob y recibe más consejos de Microsoft y de Maxie.


Fuente: El Blog de Microsoft para América Latina