Mostrando entradas con la etiqueta estrategias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrategias. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2019

Productos tecnológicos: ¿Con friccion o sin fricción?


Llegar a internet y a los productos que nos interesan en un solo click (o sin fricción, como también son conocidos) es el santo grial de todas las marcas. Sin embargo, hay ciertas ‘reas o mercados en los que se puede desconfiar al tener información tan especializada con altos niveles de exposición.

Algunos expertos señalan que mostrar experiencias “libres de fricción” podría hacer desconfiar de productos de alta precisión, como por ejemplo, equipos médicos, planes financieros, los que requieren de altos niveles de revisión y estudio antes de realizar cualquier inversión.

Si desea saber si es más conveniente para su negocio el presentar productos libres de fricción o con fricción lo invitamos a leer nuestro artículo aquí 




martes, 2 de agosto de 2016

Convertir impaciencia en paciencia

Todos hemos escuchado las expresiones que “paciencia es una virtud” y “’si se quiere ser una buena persona es necesario trabajar duro para poder practicar la paciencia”. Es cierto que la paciencia aplicada en extremo lleva a la inacción, pero usada inteligentemente es muy útil y particularmente para trabajar en equipo.  Nuestra capacidad colectiva para desarrollar la paciencia cómo una cualidad es compleja hoy en día ya que: 
  • El ritmo de vida está más cargado y hay menos tiempo para compartir con las personas e incluso con la familia.
  • Cuándo se está tan orientado a la obtención de resultados ello limita la empatía hacia otros.
  • Hay mucha menos tolerancia a las fallas.
  • Hay menos aceptación para aquellos que no cumplen con las expectativas.


El desarrollo de la paciencia 
  • Ver a través de los ojos de otros – Ser objetivo, evitar las opiniones personales y tratar de ver las situaciones cómo otros la perciben.
  • Evaluar los puntos de tensión en una forma imparcial – Paciencia le exige a un líder evaluar con detenimiento los puntos de tensión de una situación. Entender la forma en que otros resuelven problemas ayuda a anticipar hechos y acercarse al entendimiento desde la raíz de los problemas.
  • Mantener la mente abierta - Ser paciente bajo presión para ver problemas como una oportunidad anteriormente no detectada.
  • Escuchar y hacer preguntas con una actitud positiva – Practicar paciencia exige que la persona se convierta en un gran escucha y que haga preguntas. Es igualmente importante tener una actitud positiva, el poder de una sonrisa y de una actitud positiva tiene un efecto sorprendente en la práctica de la paciencia.
  • Buscar perspectivas provenientes de un recurso confiable – No hay que pretender tener todas las respuestas. Cuándo una situación genera impaciencia en la persona, es conveniente buscar asesoría en una fuente confiable que pueda agregar valor y proveer una perspectiva distinta.
  • Ser responsable personalmente – La práctica de auto análisis es importante y lleva a  prepararse a aceptar situaciones que pueden ser consecuencia de errores de la persona y no de otros.


Estrategias para convertir impaciencia en paciencia

  1. Reconocer que la impaciencia ha aparecido, en alguna de estas formas: 

  • El entorno no se conforma a las expectativas – un ejemplo es sufrir en un embotellamiento de tráfico.
  • La gente no se conforma a las expectativas – otros se niegan a comportarse como uno espera.
  • Las expectativas personales son irreales en el dominio de nuevas habilidades o situaciones.
  • Las expectativas son irreales con respecto a lo que ocurre en la mente de la persona - pensar erróneamente que se siempre se puede controlar lo que se piensa.

      2. Transformar la impaciencia: 
  • Cuándo el entorno o la gente no se conforman a las expectativas hay que preguntarse “qué se puede hacer para cambiar la situación sin empeorarla para uno y para otros”. Si la respuesta es negativa, es preferible focalizarse en algo agradable mientras se está en espera. Esto corresponde a la búsqueda de hacer la experiencia disfrutable o por lo menos tolerable.
  • Cuándo las expectativas son irreales en el dominio de nuevas habilidades o situaciones  se requiere proceder con más lentitud y paciencia. Ello probablemente llevará a un mejora del dominio de la habilidad o de la situación.
  • Para expectativas irreales con respecto a lo que ocurre en la mente de las personas, hay que trabajar para frenar pensamientos indeseados y reaccionar en forma menos extrema a las emociones fuertes.
  • Comenzar a transformar impaciencia en paciencia - Esto exige práctica, la práctica de la paciencia.

viernes, 22 de julio de 2016

¿Cómo tener una destacada entrevista de trabajo por Skype?




Si pronto tienes pautada una entrevista de trabajo vía Skype, los consejos de Maxie McCoy experta de carreras que asesora a Microsoft en este tema, te serán muy útiles para lograr que tu entrevista pase de un nivel normal a destacada, sobretodo si estás iniciando tu carrera laboral:

Utiliza Skype como un profesional:
Asegurate que tu usuario, perfil, estatus y fotografía luzcan lo más profesional posible. Correos-usuarios como dragonball85 o FunnyMary deben quedar en tu pasado. Es urgente que cambies tus perfiles y los ajustes a tu nueva realidad laboral. Si puedes también es aconsejable que creas y compartas una liga de Skype, así los entrevistadores pueden unirse fácilmente a la llamada sin necesidad de estar compartiendo nombres. Se tú el de la iniciativa.

Vístete para la ocasión:
Generalmente la gente que realiza entrevistas por skype se viste formal de la cintura para arriba. Trata de vestirte completo, de forma que si necesitas moverte o levantarte porque sucedió algo no des una mala impresión a tu entrevistador.




Comparte tu información:
Compartir es un sinónimo de importancia. El tener a mano tu hoja de vida, curriculum, portafolio de trabajo, cuentas manejadas, etc. es fundamental en caso de que el entrevistador o alguien que sea invitado a última hora desee solicitarlo.
La manera de compartirlo es sencilla, solo arrastra el contenido y suelta en la ventana de conversación. También puedes usar la función de compartir pantalla (sobretodo si es portafolio). Para ello puedes hacer clic en llamar desde el botón menú y seleccionen Compartir Pantalla desde el menú desplegable.

Recordatorios no caen nada mal:
Algunos pueden verlo como trampa, pero la entrevista a distancia te da la oportunidad de utilizar una nota al lado de tu PC para recordarte los puntos importantes sobre ti que no debes dejar de mencionar. Ojo, revisa el material unas cuantas veces, cuestión de no leerlo textualmente, de hecho, es mejor resaltar las palabras o ideas clave, de modo que hagas el desarrollo de acuerdo al contexto de la conversación. 



Sean personales:
Tus respuestas deben sonar reales, no muy elaboradas. Siempre recuerda (para toda circunstancia, no solo en entrevistas laborales) que "lo que dices y el cómo lo dices deben coincidir". Por ejemplo, si tienes la oportunidad de comentar como un suceso importante en tu vida te dio un aprendizaje y cómo impactó tu vida positivamente te ayudará.

Frente a la cámara es mejor:
Una muy buena estrategia es grabarse un video ensayando una posible entrevista y luego verlo para ver tus expresiones y lenguaje corporal debes corregir, si es posible contar con otra opinión pues mucho mejor. Evalúa luego si te si te encuentras cómodo con lo que vez y si tus respuestas fueron sencillas o muy enredadas, así podrás mejorarlas para la entrevista real.

Prepárate para el "háblame de ti":
McCoy sugiere olvidar respuestas como fui al colegio tal, a la universidad en... y muestra tu verdadera personalidad con tu respuesta. Opciones como mis amigos me definen como, podría describirme con estas palabras, esta cita resume lo que soy, etc.

Espera lo inesperado:
En una entrevista vía web pueden ocurrir cosas a tu alrededor que no estaban previstas: suena el teléfono, alguien entra a tu casa con un escándalo, estas en la oficina y alguien toca la puerta, si estás en un sitio público pues las interrupciones pueden ser mayores. Prepárate para esta situación con esta herramienta: no pierdas la calma, no salgas de control y reconoce o comenta frente a tu entrevistador la situación ofreciendole tus disculpas o comentándole sobre la situación y continúa como si nada hubiese pasado. Maxie explica que el mantener el control de la situación cuando algo no sale como esperamos es clave para demostrar al entrevistador cómo manejarías una situación inesperada en el ámbito laboral.

¡Suerte en tu próxima entrevista vía Skype!


Si deseas más consejos Microsoft escribe un tweet a @Skype con el hashtag #DreamJob o visita office/dreamjob y recibe más consejos de Microsoft y de Maxie.


Fuente: El Blog de Microsoft para América Latina

jueves, 7 de julio de 2016

Aburrimiento, cansancio, ¿Cómo dejar de postergar tareas en el trabajo?



Hay ciertas tareas que nos aburren, pero pueden ser un componente natural del trabajo que desempeñamos. Probablemente un 20% del tiempo que una persona dedica a su trabajo está haciendo cosas que preferiría no hacer, pero es obligatorio ejecutarlas para ser exitoso. Eso frecuentemente lleva a la persona a posponer lo que le aburre y esto también puede ocurrir cuando:

  • El trabajo es cíclico y se está en un punto bajo del ciclo de ocupación.
  • La persona está cansada.
  • La persona simplemente está en el trabajo equivocado.


Postergar o aplazar acciones afecta a todo el mundo, pero para algunos se puede convertir en una adicción. En esa condición, las personas evitan el trabajo que está frente a ellos y terminan yendo a casa para frenéticamente tratar de terminar lo que fácilmente hubieran podido completar antes de la cena. Este fenómeno de postergación puede ser paralizante y estudios recientes indican que magnifica el estrés, reduce el desempeño y lleva a problemas de salud. Para superar el modo de aplazamiento y mejorar la salud y la productividad es necesario superar hábitos mentales negativos.

Excusas para postergar

  • “No sé dónde empezar” – Cuándo algo luce muy difícil, hay que desglosarlo y la tarea pasa de ser muy difícil a convertirse en ejecutable.
  • “No me gusta” – Es difícil ejecutar tareas que no interesan o que se odian, por ello es necesario asegurarse que no se toca otro proyecto hasta que se complete el antipático. También se puede tratar de transformar la tarea, buscando como hacerlo en una forma más eficiente o si es un proceso se busca cambiarlo para obtener los mismos o mejores resultados.
  • “No creo que lo pueda hacer” – El cerebro hay que desplazarlo hacia una dirección de confianza, focalizándose en los aspectos positivos que traerá la ejecución exitosa.
  • “Es demasiado fácil” – Es común subestimar la dedicación requerida por una tarea fácil, así que es preferible relacionar la tarea a otros elementos  más complejos y determinantes. Así una tarea mundana pasa a ser fundamental.
  • “Hay demasiadas distracciones” – Tareas pequeñas e irrelevantes pueden distraer de la tarea clave. Visualizar el esquema global y el efecto de posponer la tarea clave permite reenfocar y evitar distracciones.


Manejo del cansancio

Para los días en los cuales que no se tiene energía, hay ciertas recomendaciones:
  • Tener claridad sobre el objetivo a alcanzar – Sentarse y aclarar lo que se requiere hacer durante el día.
  • Ser implacable con las distracciones – Ignorar el correo electrónico, Facebook y minimizar las interrupciones.
  • Alimentar el nivel de energía –Tomar agua, limitar el café y las gaseosas.
  • Despertar – Si la salida de la cama es difícil, dirigirse directamente a la ducha.


Ciclos de baja ocupación en el trabajo

  • Asumir la responsabilidad y buscar nuevos retos – Es necesario buscar nuevas oportunidades o responsabilidades. Puede ser buscando algo que no esté funcionando y arreglándolo o directamente solicitando nuevas responsabilidades.
  • Mantener una lista de pequeños proyectos – Para este tipo de situaciones puede ser: (a) reorganizar el sistema de archivo y eliminar documentos viejos,  (b) explorar un nuevo software, (c) limpiar el disco duro, (d) actualizar una presentación, (e) tomar un entrenamiento en línea.  


¿Se está en el lugar apropiado?


Es posible que el aburrimiento no se deba a falta de trabajo, sino que el trabajo mismo no comprometa a la persona o aproveche sus habilidades. En esta situación se necesita explorar los diferentes caminos que permitan alinear la carrera con el talento y las habilidades propias y así evitarse frustraciones.