Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Vehículos auto-tripulados operando en la calle en 5 años o menos

Ford recientemente anunció que en 5 años estaría produciendo en forma masiva vehículos autónomos  y que estos formarían parte de una flota de transporte compartido. Esta es una señal adicional que se acerca el momento de reinventar el transporte, rediseñar las ciudades y simultáneamente reducir dramáticamente contaminación y las muertes por accidentes de tránsito. Los vehículos auto-tripulados también  reforzarán las tendencias provocadas por los servicios tipo Uber, haciéndolos más económicos y más asequibles.

Los fabricantes de automóviles han entendido que su industria está siendo reformada por chips, software y sensores que se usan para diseñar los vehículos auto-tripulados. Por ello, varios fabricantes automotrices, empresas de tecnología y proveedores de transporte compartido ya están probando vehículos autónomos en las vías públicas. El vehículo auto-tripulado no bebe cuando maneja, no se duerme al volante, no habla por teléfono y no se maquilla mientras maneja, así que veamos que podría significar todo esto:

Un vistazo al futuro

  • Los vehículos autónomos serán radicalmente diferentes: sin volante, sin acelerador, sin freno.
  • Las ciudades, donde se maneja a menor velocidad, y es más simple hacer el mapeo digital detallado ofrecen a corto plazo el ambiente más seguro.
  • Servicios de transporte como Uber buscan operar flotas de vehículos que en el futuro proveerán transporte a cualquiera, facilitando la movilización de la gente y eliminando la necesidad de un vehículo propio o de una licencia para manejar.
  • Las ventas de automóviles particulares podrían caer en un 40%, al contar con esos servicios y no necesitar comprar un vehículo.


¿Quién fabricará los vehículos?

Los grandes fabricantes automotrices actuales están trabajando a todo vapor: Ford se ve como una empresa de movilidad”, BMW y Mercedes-Benz plantean el concepto de “transporte-como-servicio”.
Empresas de tecnología como Google y Apple han emergido como futuros competidores potenciales en este área.
La experiencia de Uber como proveedor de servicios, y su conocimiento profundo de los patrones de demanda y de comportamiento de los clientes le da una ventaja competitiva importante. Además este tipo de empresas, desean poder aumentar el control sobre su negocio eliminando a los conductores.

Las situaciones “confusas” para el vehículo autónomo

Los vehículos autónomos tienen dificultades lidiando con lo inesperado. El cerebro humano es mejor que la computadora en la toma de decisiones frente a situaciones súbitas e inesperadas, tales como un niño lanzándose a la calle, un ciclista girando bruscamente o una rama caída en el pavimento. A continuación algunas de esas situaciones:
  • Conductores imprudentes – La tecnología no puede controlar el comportamiento de otros conductores, y una solución es equipar los vehículos con transpondedores que comunican la posición, velocidad y dirección a otros vehículos.
  • Mal clima – Si las calles están cubiertas de nieve o hay charcos las cámaras que se guían por el rayado no funcionan, para ello tendrán que mejorar los sensores para barandas, barreras, tráfico y árboles. 
  • Mapeo Digital – Los vehículos auto-tripulados requieren mapas tridimensionales altamente detallados que comunican las ubicaciones de intersecciones, señales de stop, rampas de entrada, etc.
  • Baches – Los baches son difíciles, ya que están bajo la superficie y aquí se requieren sensores-basados-en-laser más precisos o que vías-inteligentes se comuniquen con los vehículos.
  • Ética en la carretera – La toma de decisiones difíciles e instantáneas es un reto no resuelto. Cuándo una pelota cae en la vía y salen dos niños persiguiéndola, las opciones para el vehículo auto-tripulado son arrollar a los niños o virar y chocar contra un poste potencialmente afectando a los ocupantes del vehículo, Qué debe hacer? Para un ser humano es una decisión inmediata  espontánea, pero el vehículo es controlado por un algoritmo, con una opción predeterminada por un programador.  

jueves, 26 de mayo de 2016

¿Cuándo terminarán de llegar los hogares inteligentes?

Durante años hemos escuchado como los grandes innovadores de la industria han hablado sobre el hogar conectado, las casas inteligentes, donde las casa serían limpiadas por robots conectados a la red, refrigeradores que se conectan para indicar qué productos faltan, el control de luz o consumo de energía hecho por la computadora, etc., pero aún no hemos logrado ver nada totalmente integrado.

Sin embargo, en la era donde el internet de las cosas (IoT) comienza a ganar popularidad, otras marcas han apostado por esta idea de “casa del futuro” y es así como Amazon y Google, por ejemplo, ya están trabajando en una suerte de altavoz inteligente que gestionaría las tareas del hogar a través de comandos de voz.

El hasta ahora denominado Echo (creación de Amazon), estaría conectado permanentemente a internet y entre sus tareas están desde dar un resumen de las noticias más importantes, resultados deportivos, encender el reproductor de música, hasta elaborar la lista de compras, controlar las luces de diferentes ambientes de la casa y un sinfín de cosas más que pueden integrarse a sus funciones. El lado negativo de “Alexa” (como es reconocido este asistente), es que muchos pueden considerarlo como invasor de la privacidad, ya que escucha las conversaciones que ocurren alrededor para buscar las palabras clave a través de la nube de Amazon.


Por otra parte, Google hizo la presentación de Home, una especie de altavoz que también trata de integrar todos los dispositivos que pueden hacer más cómoda la vida de los usuarios. Al igual que su competidor, home trabaja con el sistema de reconocimiento de voz, a través del cual se pueden hacer búsquedas en la web y dar ciertas órdenes. Home también viene acompañado de un asistente virtual llamado Assistant (que trabaja con inteligencia artificial), con el cual se puede comunicar con sus contactos a través de apps de mensajería, llamar un taxi, hacer compras, etc.

También otras empresas han entrado en esta carrera, por ejemplo Apple, que aun cuando no ha realizado grandes presentaciones, ha anunciado que está trabajando en un dispositivo nombrado por ahora como HomeKit que cualquier persona puede llevarlo encima, algo similar al Echo de Amazon, que se convertirá en el centro de control de actividades en la casa. Samsung, que propone utilizar un televisor inteligente para centralizar simples tareas del hogar como encender o apagar las luces, conectarse con otros dispositivos, etc.


Las propuestas de las principales marcas parten del mismo principio, el de centralizar las funciones en un dispositivo único. A algunas personas les preocupa la seguridad de la información que se estará generando de un dispositivo a otro pero todos los fabricantes aseguran que se transmiten encriptados. El hogar inteligente ya ha comenzado a dar pasos más concretos, solo falta ver cuál de estos dispositivos ganará el favoritismo de los usuarios.


Redactado con información de ABC.es, y otros

lunes, 18 de abril de 2016

Descubren vulnerabilidad en Quick Time para Windows

Expertos de la firma Trend Micro advierten a los usuarios que se ha descubierto una vulnerabilidad en Quick Time para Windows, por lo que recomiendan desinstalarlo tan pronto sea posible.

La compañía (Apple) anunció que no realizará más actualizaciones para el producto en su versión para Windows aún cuando ya se han descubierto vulnerabilidades (identificadas como ZDI-16-241 y ZDI-16-242). Estos casos fueron divulgados bajo el acuerdo de Política de Divulgación ZDI (Iniciativa Zero Day), la cual establece el mecanismo de anuncio de suspensión de parches de los fabricantes cuando se descubren brechas de seguridad en el software.

Aún cuando no se tiene información sobre alguna violación o intromisión en sistemas por las mencionadas vulnerabilidades, lo que se recomienda, no sólo del lado de los expertos en seguridad, sino del lado de Apple, es desinstalarlo y así evitar que los equipos queden expuestos.


sábado, 12 de mayo de 2012

De sistemas operativos y nuevos dispositivos


A pesar de que se dice que el tiempo de Internet y de las Tecnologías de la Información transcurre más de prisa que el de nuestros calendarios y que ello desencadena una constante carrera para que las empresas del mundo puedan asimilar las innovaciones tecnológicas, hasta hace poco había algunas áreas donde las decisiones estaban tomadas y las inversiones asociadas no exigían mayor evaluación.

En las últimas 3 décadas, el Computador Personal (PC) se había convertido en una de las principales herramientas del quehacer diario de los trabajadores del conocimiento de las empresas del mundo, contabilizándose más de 1.000 millones de PCs en uso hacia 2008. Entre los ochentas y la actualidad, el número de PCs creció y Microsoft se constituyó, sin discusión, en el proveedor favorito del sistema operativo para estas herramientas.

Microsoft pudo innovar con Windows y cada 3 ó 4 años lanzaba una nueva versión de su sistema operativo. Así había dirigido la evolución del resto del software para los computadores personales. Desde los primeros días Apple también ha estado en la carrera y, a mediados de los noventas, Linux se hizo disponible y comenzó a ocupar un nicho. Ahora bien, los analistas coinciden en que el dominio de Microsoft en los PCs es superior al 80%, relegando a Mac OS y Linux, a la resistencia y a un grupo de usuarios especializados.

Algo ha cambiado en los años recientes porque han surgido herramientas que acompañan y hasta compiten con el PC. Por una parte, el desenfrenado crecimiento de los Teléfonos Inteligentes y, por la otra, el surgimiento de las Tabletas, han traído nuevos sistemas operativos de la mano de Apple, Google y RIM. Microsoft ha reaccionado y está en los últimos meses de trabajo previo al lanzamiento de Windows 8, de manera que en los años por venir seremos testigos de una competencia más pareja y entre una mayor variedad de opciones y enfoques. Apple ha marcado una pauta y recientemente con sus dos principales innovaciones, iPhone y iPad, introdujo un cambio substancial en la manera en que interactuamos con estas herramientas.

Aunque las estadísticas no son precisas, varios analistas coinciden en que en el 2011 se vendieron unos 400 millones de PCs, 100 millones de Tabletas y 450 millones de Teléfonos Inteligentes, para casi alcanzar los 1.000 millones de nuevos dispositivos al año y las proyecciones apuntan a 1.100 millones para el 2012 y a 2.000 millones en el 2015. En consecuencia, el 80% del dominio previo de Microsoft sobre el sistema operativo, se reduce cuando observamos la torta completa de los dispositivos que se están sumando cada año.

Ante esta realidad, veamos un breve análisis de las estrategias, posicionamiento y anuncios recientes de estos 4 jugadores:

Apple. Ha construido un culto, es la marca con mayor reconocimiento en la actualidad y sus finanzas la han convertido en la empresa de mayor valor del mundo. Su oferta es cerrada (Hw+Sw), es decir, no hay equipos de otra marca que puedan usar software Apple. Se percibe como la empresa con el impacto innovador más importante en los 3 años previos, creando nuevas categorías de productos. Popularizó la interfaz touch, obligando a los competidores a moverse a dispositivos con los que se interactúa con los dedos más que con el ratón y el teclado tradicional. Concibe los dispositivos en dos familias: una para generar contenido y programar (Mac) y otra para consumir los contenidos (iPhone y iPad), manteniendo 2 sistemas operativos e interfaces distintas en cada familia. Su penetración en la empresa, aunque creciente, es aun limitada.

RIM. Es una empresa que nace para celulares y aunque tiene poco más de 1 año en retroceso, logró un impresionante posicionamiento con sus Teléfonos Inteligentes, tanto entre las personas como entre las empresas. También intentó competir, aun sin éxito, con su Tableta. Está en una profunda revisión, cambio de organización y de responsables y, recientemente, ha anunciado su apuesta al nuevo sistema operativo BB10. Su oferta es cerrada (Hw+Sw) y su compromiso y foco están en los dispositivos móviles. Se apoya en otras plataformas para desarrollar y generar contenidos porque no tiene herramientas propias del tipo PC.

Google. Nace en Internet y crece de manera impresionante al dominar los servicios de búsqueda y de publicidad en línea y se ubica como la segunda más más admirada y valiosa del mundo. En 2008, inicia su carrera con el sistema operativo Android que ya es el más despachado con Teléfonos Inteligentes en el mundo. Su software se puede utilizar con distintas marcas de hardware y ha sido incorporado por fabricantes de equipos como Lenovo, Samsung, HTC y otros. En 2011 adquiere Motorola Mobility lo que le permite ofrecer soluciones completas (Hw+Sw). Su foco y apuesta es a la computación en la nube, al almacenamiento centralizado y a la conectividad constante y sostenida. Tiene ya y sigue anunciando equipos propios con el sistema Chrome OS, nuevamente, apostando a la ejecución centralizada en la nube.

Microsoft. Es un gigante que ha jugado duro los últimos 20 años. Al reconocer que el mundo del PC dentro de 5 años será muy diferente al actual, se embarca en la construcción de Windows 8, un nuevo sistema operativo que no abandona a sus clientes tradicionales pero abraza las nuevas tendencias de interfaz y usabiidad de los dispositivos. Windows 8 saldrá en pocos meses y aunque algunos estiman que llega con demora y que no será un éxito inmediato, será un mismo sistema operativo para todos los dispositivos y para todas las tareas (igual para PCs, Teléfonos Inteligentes, Tabletas y Cónsolas de juego y también igual para la programación, edición y consumo de contenidos) y eso podría ser una de las fortalezas más importantes a mediano plazo. Microsoft ha construido una marca muy importante (la quinta más valiosa, detrás de Apple, Google e IBM) y también ha construido una envidiable comunidad de desarrolladores y distribuidores a nivel mundial que es ahora superior a la de los otros 3 competidores acá reseñados.

Finalmente, no se puede perder de vista que la revolución de la movilidad ha introducido el concepto de distribución a través de tienda virtual y los 4 fabricantes ofrecen sus propias implementaciones. Sobre este punto es importante reseñar que Apple, este mismo año, ya ha logrado despachar por esta vía 25 mil millones de aplicaciones.

Estemos atentos. El mundo del PC está cambiando, la cultura del usuario está cambiando y los modelos de distribución de software, también están cambiando, en consecuencia, para algunas de las decisiones que eran obvias tenemos que volver al modo "investigación y evaluación".