Mostrando entradas con la etiqueta uber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uber. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2019

¿Puede Uber convertirse en la nueva Amazon?


Este 6 de mayo Uber da inicio a un Show Room al cual ha convocado a inversionistas. Según su CEO, Dara Khosrowshahi, ellos buscan ser el Amazon del transporte: Así como fueron los libros para Amazon, diferentes tipos de servicios de transporte se reunirán en una sola plataforma de servicios para traslado, dibujando un nuevo panorama para el trasporte en el mundo.

El capital que se pueda reunir para la expansión de esta renovada plataforma de negocios estará destinado al apoyo de los nuevos servicios: UberEats (Delivery de restaurantes), UberFreight (Servicio de Carga para USA u la UE), Jump (el nuevo negocio de bicicletas compartidas) y vehículos autónomos.

Se anuncia que las estimaciones de Uber para el 2019 son de alrededor del 15% de la actividad económica global (basado en estimaciones del Banco Mundial de 80 trillones $ para el año 2017). La pregunta obligada es ¿lo logrará con su salida de importantes mercados como el chino, el ruso y del sur-este de Asia? ¿Habrá considerado a competidores lcoales que cada día se consolidan en sus mercados?

Si desea leer más sobre este interesante movimiento empresarial haga click aquí.


miércoles, 7 de septiembre de 2016

Vehículos auto-tripulados operando en la calle en 5 años o menos

Ford recientemente anunció que en 5 años estaría produciendo en forma masiva vehículos autónomos  y que estos formarían parte de una flota de transporte compartido. Esta es una señal adicional que se acerca el momento de reinventar el transporte, rediseñar las ciudades y simultáneamente reducir dramáticamente contaminación y las muertes por accidentes de tránsito. Los vehículos auto-tripulados también  reforzarán las tendencias provocadas por los servicios tipo Uber, haciéndolos más económicos y más asequibles.

Los fabricantes de automóviles han entendido que su industria está siendo reformada por chips, software y sensores que se usan para diseñar los vehículos auto-tripulados. Por ello, varios fabricantes automotrices, empresas de tecnología y proveedores de transporte compartido ya están probando vehículos autónomos en las vías públicas. El vehículo auto-tripulado no bebe cuando maneja, no se duerme al volante, no habla por teléfono y no se maquilla mientras maneja, así que veamos que podría significar todo esto:

Un vistazo al futuro

  • Los vehículos autónomos serán radicalmente diferentes: sin volante, sin acelerador, sin freno.
  • Las ciudades, donde se maneja a menor velocidad, y es más simple hacer el mapeo digital detallado ofrecen a corto plazo el ambiente más seguro.
  • Servicios de transporte como Uber buscan operar flotas de vehículos que en el futuro proveerán transporte a cualquiera, facilitando la movilización de la gente y eliminando la necesidad de un vehículo propio o de una licencia para manejar.
  • Las ventas de automóviles particulares podrían caer en un 40%, al contar con esos servicios y no necesitar comprar un vehículo.


¿Quién fabricará los vehículos?

Los grandes fabricantes automotrices actuales están trabajando a todo vapor: Ford se ve como una empresa de movilidad”, BMW y Mercedes-Benz plantean el concepto de “transporte-como-servicio”.
Empresas de tecnología como Google y Apple han emergido como futuros competidores potenciales en este área.
La experiencia de Uber como proveedor de servicios, y su conocimiento profundo de los patrones de demanda y de comportamiento de los clientes le da una ventaja competitiva importante. Además este tipo de empresas, desean poder aumentar el control sobre su negocio eliminando a los conductores.

Las situaciones “confusas” para el vehículo autónomo

Los vehículos autónomos tienen dificultades lidiando con lo inesperado. El cerebro humano es mejor que la computadora en la toma de decisiones frente a situaciones súbitas e inesperadas, tales como un niño lanzándose a la calle, un ciclista girando bruscamente o una rama caída en el pavimento. A continuación algunas de esas situaciones:
  • Conductores imprudentes – La tecnología no puede controlar el comportamiento de otros conductores, y una solución es equipar los vehículos con transpondedores que comunican la posición, velocidad y dirección a otros vehículos.
  • Mal clima – Si las calles están cubiertas de nieve o hay charcos las cámaras que se guían por el rayado no funcionan, para ello tendrán que mejorar los sensores para barandas, barreras, tráfico y árboles. 
  • Mapeo Digital – Los vehículos auto-tripulados requieren mapas tridimensionales altamente detallados que comunican las ubicaciones de intersecciones, señales de stop, rampas de entrada, etc.
  • Baches – Los baches son difíciles, ya que están bajo la superficie y aquí se requieren sensores-basados-en-laser más precisos o que vías-inteligentes se comuniquen con los vehículos.
  • Ética en la carretera – La toma de decisiones difíciles e instantáneas es un reto no resuelto. Cuándo una pelota cae en la vía y salen dos niños persiguiéndola, las opciones para el vehículo auto-tripulado son arrollar a los niños o virar y chocar contra un poste potencialmente afectando a los ocupantes del vehículo, Qué debe hacer? Para un ser humano es una decisión inmediata  espontánea, pero el vehículo es controlado por un algoritmo, con una opción predeterminada por un programador.  

lunes, 11 de abril de 2016

Un Smartphone y una tarjeta de crédito ¿Se necesita algo más?

A ritmo acelerado, se siente cada vez más que con un dispositivo móvil y con una tarjeta de crédito en cualquier rincón del mundo se pueden resolver muchas de nuestras necesidades. No se requiere tener efectivo en el bolsillo y además es suficiente el acceso a WiFi.  Este fenómeno está explotando y su uso ya es un automatismo para muchas personas.  En un recorrido de unos pocos día pudimos comprobar que el mundo está cambiando a través del fenómeno de las Apps con ejemplos en vivo como el alquiler de una casa, el uso de taxis y el alquiler de un auto y ello significó:   
  • Mayor independencia personal y seguridad.
  • Mucha rapidez para contratar un servicio.
  • Cobertura global, desde el lugar donde se está en el momento para disfrutar el servicio donde se desee.
  • Más opciones, aun cubriendo un mercado masivo las apps también ofrecen especialización.


Alquiler de una casa - Airbnb

Se le indica a la App lo  que se desea: #personas, #habitaciones, #días, fechas, límites de precio, otros detalles. La respuesta presenta opciones y se negocia directamente con el propietario acordándose las condiciones y en general:
  •  Hay mejores opciones de ubicación que los hoteles.
  •  Es más económico para el que alquila, más rentable para el propietario.
  •  Esta app está generando transformaciones mayores:
    • En San Francisco, California ha disminuido sensiblemente la oferta tradicional de alquiler de propiedades.
    • En Mérida, Yucatán está atrayendo inversión importante, emprendedores están comprando casas antiguas y convirtiéndolas en espacios ultramodernos generando una oferta diferenciada al turista y al viajero por negocios.

 Usar un Taxi – Uber

  • Uber es un fenómeno conocido y compartimos algunos detalles observados en Nueva York y Ciudad de México:
  • Uber provee mejor servicio y seguridad al usuario : (a) conoce en cuantos minutos llegará el vehículo, (b) recibe la foto del conductor, (c) conoce marca y placa del vehículo, el cual está en buen estado.
  • El propietario del vehículo es el conductor o un inversionista quién lo arrienda al conductor.
  • Los conductores:
    • Para pertenecer a Uber deben aprobar cuatro exámenes diferentes, incluyendo el del conocimiento de la ciudad y uno psicológico.
    • Conocen en linea o que producen diariamente y reciben sus transferencias semanalmente.
    • Solo visitan la oficina de Uber cuándo algún pasajero deja una pertenencia en el auto.
    • Tienen la libertad para escoger su horario.
      • Para ganar bien necesitan dedicarle un horario completo.
      • Trabajan horario reducido : (a) quienes complementan sus ingresos con otra ocupación, (b) jubilados, (c) aquellos que aprovechan un beneficio de Uber como el seguro colectivo de hospitalización, (d) taxistas tradicionales, para disminuir el riesgo de quedar fuera del mercado de taxis a futuro.

Un auto alquilado – Car2go

Car2go, opera con una flota de carros estacionados en las calles de la ciudad. Al abrir el App está el mapa con los vehículos más cercanos al interesado, este selecciona y reserva el que le conviene y camina hacia el mismo.  Con la clave en el teléfono colocada frente a la ventana frontal del auto se abren las puertas y está la llave puesta:

  • Para el usuario un ahorro de tiempo mayor:
    • El proceso de reservación toma segundos y se dispone del vehículo alquilado en minutos.
    • Se evita la tortura del papeleo. 
    • Se devuelve estacionando lo más cercano al destino, en cualquier calle donde esté permitido.
    • El precio es competitivo con carro alquilado y con taxi.
  • Para el proveedor:
    • El inventario que ofrece está continuamente en circulación.
    • No necesita invertir en espacio de almacenamiento de autos.