Mostrando entradas con la etiqueta freelancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta freelancer. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2018

Los e-commerce que usan Inteligencia Artificial son 70% más exitosos


En un reciente estudio de la firma Gartner se evidenció que los e-commerce que usan Inteligencia Artificial son 70% más exitosos que aquellos que no lo incorporan.

Este resultado se obtuvo de una serie de encuestas aplicadas a más de 300 organizaciones comerciales en 10 países y que ya han incorporado IA a sus procesos, el 75% de los encuestados afirmó que gracias a la adopción de tecnologías con Inteligencia Artificial que los han ayudado a realizar y analizar analíticas para estudiar el comportamiento del cliente, sus hábitos de compra, reducción de costos, mejora de procesos, etc, obteniendo incrementos de la satisfacción del cliente en 19%, mejora de los ingresos en 15% y reducción de costos también por 15% durante los primeros ejercicios luego de iniciarse en el mundo de la Inteligencia Artificial.

Gartner estima que en los próximos 2 años la Inteligencia Artificial será empleada en aproximadamente el 60% de las empresas, y se estima que sus niveles de ingreso podrán ascender (en durante el mismo período) en un 30%. Además, el estudio revela el alto potencial que tienen las e-commerce para integrar IA a sus procesos, ya que las ventas a través de estos canales incorporan múltiples áreas de las organizaciones: desde call center, pasando por órdenes de compra y despachos, lo que hace tener una visión más integral de las necesidades del cliente y puede profundizarse en la fuerte tendencia a los procesos de “personalización” que están llevando a cabo las empresas B2C y B2B a sus clientes.

Hasta ahora, la principal barrera que han encontrado estas tecnologías para ser admitidas en las empresas son los costos, la poca preparación formal del talento de la empresa que debe analizar la data, la baja oferta en Universidades y demás institutos de educación para la formación de nuevos profesionales en estas nuevas áreas de la tecnología y del marketing. Esto también abre una nueva brecha para contratar aliados de servicio y/o profesionales freelancers para apoyarlos en estos nuevos procesos.


jueves, 7 de junio de 2018

Rompamos los mitos de la automatización


El desconocimiento de un área puede traer ciertos temores, ya que precisamente, no se sabe
exactamente cuáles son las fortalezas de la incorporación de la tecnología en sus procesos.

Líderes del área y los “early adopters” indican que el ser humano, por naturaleza, siente algo de resistencia al cambio, por lo que pueden pensar que estos avances no son más que una amenaza para sus puestos de trabajo que para ayudar a incrementar la productividad, pero veamos qué significan en realidad:

  1. La principal razón para automatizar es ahorrar costos y minimizar los errores humanos: la verdad dependerá de la visión que tenga cada parte involucrada, y si bien es cierto que este ahorro se da, puede ser que venga como consecuencia del incremento de la productividad y la exploración de nuevas o mejores formas de hacer las cosas. En estos tiempos, la incorporación de tecnología más innovadora implica, muchas veces, la creación de nuevos puestos de empleo
  2. La automatización es exclusiva del departamento de TI: estudios en diversas empresas a nivel mundial muestran que los empleados consideran que las áreas que necesitan mayor innovación son, entre otras Gestión del desempeño, Roles de RRHH, Estructura Organizacional, Programas de beneficios, Gestión de desarrollo profesional, etc. Los entrevistados y expertos consultados señalan que la automatización no implica solo colocar máquinas a hacer el trabajo humano, sino combinar y potenciar las capacidades intelectuales de los trabajadores.  
  3. La automatización traerá un impacto negativo para los trabajadores y los puestos de trabajo: si bien es cierto que podrían automatizarse algunas áreas y transformarse algunas labores, por lo que a la larga se crearán nuevos puestos para poder atender los requerimientos que vayan surgiendo. Es válido resaltar que estos nuevos puestos por ser más especializados crearán trabajos de mayores ingresos. Esto es una señal de que las fuerzas de trabajo se diversificarán, a la vez que se requerirán nuevas habilidades de los Gerentes y Directores. 
  4. La automatización aumenta la pérdida de puestos de trabajo en todas las categorías: Los informes de las empresas mundiales de outsourcing de talentos indica que estos puestos más ligados a la innovación tienen un componente fijo en la empresa y otro de personal freelance o de outsourcing, tal como lo evidencia la gráfica 2
  5. Los trabajadores freelancers o por proyecto no tienen compromisos con la organización: al entrevistar a los empleados fijos de una empresa con respecto a sus compañeros de outsourcing o freelancers, dan fe de que todos los trabajadores se esfuerzan por igual.



El reto queda para los líderes: ir trabajando y educando a los empleados sobre los beneficios de la automatización, que estos cambios implican una remodelación y mejoramiento de los puestos de trabajo, ir sentando las bases y programas de formación para que los empleados no se sientan desplazados de un puesto, sino de promociones a nuevas labores. Y comprometerlos a que nos acompañen en las nuevas formas de trabajar.


Redactado con información de iProfesional.com TalentoIT.biz y 

miércoles, 20 de abril de 2016

Emprendedores "Como estilo de vida"

Un emprendedor como estilo-de-vida es el propietario de un negocio que prioriza los beneficios del estilo-de-vida sobre las ganancias y el cual organiza su trabajo y actividades de negocio alrededor de sus objetivos de estilo-de-vida. Generar utilidades es importante para el emprendedor como estilo-de-vida ( ya que son empresarios profesionales), pero “suficiente” dinero es frecuentemente más importante que la tradicional búsqueda capitalista de riqueza. Estilo-de-vida es tan relevante hoy que incluso hay “Empleadores como estilo-de-vida” que utilizan este enfoque para atraer y retener el mejor talento y que se focalizan en permitir una vida fuera del trabajo para sus empleados, además de hacerlos altamente productivos y eficientes en el trabajo.

La popularidad del emprendimiento como estilo-de-vida debería crecer en un futuro, ya que: (a) la tecnología le provee al emprendedor plataformas digitales asequibles para alcanzar mercados locales y locales, (b) la tecnología facilita el trabajo desde la casa, (c) continúa el aumento del número de mujeres en emprendimiento y (d) emprendedores de la Generación Y tienden a ser más idealistas y menos concentrados en el dinero. El término estilo-de-vida aplica asimismo a contratistas independientes y freelancers.

Emprendedores – Pasión y Ganancias

Un emprendedor típico se concentra en la búsqueda de ganancias y uno de estilo-de-vida está satisfecho con ganar “suficiente”. Su foco está más en las ventajas del estilo-de-vida – horario flexible, trabajo gratificante, dedicación de tiempo a la familia, a amistades y aficiones, a esfuerzos benéficos o búsquedas creativas. Las cualidades requeridas para ser exitoso son las mismas para cualquier tipo de emprendedor: independiente, flexible, resistente, comprometido y realista.

Características del Emprendedor como estilo-de-vida
  • Un alto porcentaje de emprendedores indican un deseo de pasión por encima de las ganancias y las principales características del emprendedor como estilo-de-vida son:
  • Impulsor clave del modelo de negocios es el estilo-de-vida.
  • El propietario es el único “a cargo” y está involucrado a nivel transaccional.
  • Los ingresos generados por la empresa son parte de los ingresos del propietario.
  • Los fondos iniciales provienen de ahorros personales o de la familia, o de un préstamo bancario.
  • Generalmente no hay inversionistas externos, ya que estos esperan crecimiento rápido, dividendos altos y un evento de salida del negocio.
  • No hay salida planificada hasta la jubilación, allí se le transfiere a otro miembro de la familia o simplemente se cierra el negocio.


 Internet para el Emprendedor como estilo-de-vida

El emprendedor como estilo-de-vida podría estar vendiendo productos o servicios y en ambos casos el uso de Internet es importante, ya que Internet ofrece acceso a una amplia base de datos de clientes potenciales globales y locales y por ello este tipo de emprendedor vive en-línea y no requiere ubicación física. Si ofrece servicios, cómo consultoría o coaching, puede aprovechar Skype o algo similar.

Empleador como estilo-de-vida

Existen los que han descubierto el valor de convertirse en Empleadores como estilo-de-vida para atraer y retener talento superior. Una de estas empresas usa los siguientes indicadores clave para su empresa: ganancias, satisfacción del cliente, satisfacción del empleado, impacto en la comunidad, impacto en la sostenibilidad global. Un Empleador como estilo-de-vida busca crear oportunidades de carrera que hagan al empleado sentirse satisfecho y exitoso como un todo y los beneficios ofrecidos pueden incluir: (a) incentivos monetarios para actividades como masajes, acupuntura, peluquería, (b) horario 9/80, con un viernes libre cada dos semanas, (c) ejercicios pagos, (d) voluntarismo pago.


viernes, 11 de diciembre de 2015

Los 5 errores a evitar cuando trabajas desde casa



Es un hecho que la tendencia de trabajar a distancia cada día crece en el mundo entero. Y si bien puede representar un mejor aprovechamiento del tiempo, en muchos casos puede pasar que el trabajador se disperse aún más que en la oficina y, si tienes hijos pequeños, la ausencia de concentración aumenta más rápido.

Presta atención a los 5 errores a evitar cuando trabajas desde casa:

Que tu familia crea que estás en casa solo para ellos:
Hay que procurar que la mayor carga de trabajo, o la más difícil, se realice en las horas en que los niños están en el colegio o sus actividades. En caso de que estén aún muy pequeños, aprovechar sus horas de sueño o quizás tener a alguien que ayude algunas horas al día.
No tener un sitio determinado para trabajar: aunque parezca mentira, el sentarte a trabajar en diferentes sitios puede hacerte perder tiempo. Si es muy caluroso, con poca luz, muy ruidoso y detalles por el estilo pueden hacer que estés caminando de un lado a otro a ver dónde te sientes mejor. Lo más recomendable es acondicionar un espacio en la casa que solo sea utilizado con fines laborales, de esa manera te mantendrás cómodo y alejado de las personas que hacen vida en tu hogar.
No agendar labores del hogar y dedicar el tiempo necesario para ello: llevar un control del tiempo para actividades laborales y del hogar es una forma de aumentar la productividad:  bloquea las horas, por ejemplo, de dar de comer a la familia, la hora de buscar los niños al colegio, etc. y también las de tus deberes laborales. Así vas a saber cuánto tiempo le estás dedicando a todo.
No pedir ayuda: bien seas freelancer o que trabajas algunos días desde casa, es válido pedir ayuda a familiares o amigos para poder cumplir con ciertas tareas en días muy complicados.

Estar las 24 horas del día pendientes del correo: una vez se cumpla tu horario laboral deja que tu buzón de e-mail guarde los mensajes. Si no es imprescindible trata de no abrir todos los correos que lleguen, decide tú cuáles serán los casos excepcionales.