Mostrando entradas con la etiqueta sistema operativo Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema operativo Android. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

¿Puede un ransomware como wannacry atacar celulares?

Todos estamos conectados, es ahora más que nunca está vigente el refrán que dice que "no hay nada 100% seguro", por lo que a diario estamos corriendo el riesgo de ser hackeados.

En el caso del ransomware wannacry, que a mediados de mayo tomó más de 400.000 equipos en 155 países por una vulnerabilidad en el Sistema Operativo de Microsoft, y para el cual ya existía una actualización que solventaba la falla desde marzo, ¿qué podemos esperar para sistemas operativos como Android que son tan utilizados y que no son tan sencillos para actualizar?.

Así como esta vulnerabilidad (que ya contaba con una solución) fue aprovechada por los ciberdelincuentes para provocar daños y caídas de servicios en grandes empresas, pueden surgir otras en el futuro inmediato. Al consultar con expertos en seguridad si algo similar al ransomware wannacry podría afectar a los equipos móviles, la respuesta de entrada es que no, al menos en principio, ya que wannacry se propaga a través de redes internas empresariales, por lo que no llega a teléfonos, tabletas ni computadoras de uso doméstico.

Otro punto fundamental es que estos ransomware distribuyen este ransomware con un fin netamente lucrativo, ya que al propagarlo secuestran la información contenida en los equipos y para poder liberarla solicitan importantes sumas de dinero pagaderas en bitcoin o cualquier otra moneda electrónica.

Sin embargo, señalan que Android está bajo la mira de los ciberdelincuentes por la gran cantidad de usuario que tiene este Sistema Operativo, además de la cantidad de puertos de entrada que tiene: aplicaciones (incluso las oficiales pueden contener códigos maliciosos), mensajes de redes sociales, páginas web, correos, etc. Otro factor que juega a favor de los atacantes es que no todos los equipos pueden recibir las actualizaciones, generalmente porque los equipos no soportan las actualizaciones, o porque los operadores que los manejan no los ponen a disposición de los usuarios, etc.

El aumento de los virus para móviles en números:

Según reportes de la firma G Data, solo en el 2016 se lograron identificar 3.246.284 nuevos archivos de malware para Android, lo cual se traduce en 40% de los virus informáticos.

Estudios realizados por Kaspersky Lab indican que más de la mitad de los dispositivos móviles del mundo están en verdadero riesgo por no contar con ninguna solución de seguridad, así sea para la protección de los problemas más sencillos que puedan encontrarse en la red. Adicionalmente, también registraron que el año pasado el envío de ransomware aumentó en 35% y cada día que pasa la amenaza aumenta.


Estos expertos explican que hasta ahora no existe un mecanismo como las plataformas internas empresariales para poder esparcir a través de la plataforma Android un ransomware como wannacry tan ágilmente, pero no descarta que en un futuro muy cercano aparezca un gusano capaz de diseminarse en poco tiempo, aprovechando la vulnerabilidad que tienen los equipos desactualizados, la falta de soluciones de seguridad y hasta de sentido común que tienen algunos usuarios.

Fuentes: Kaspersky Lab, ABC.es y otros.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Cada 9 segundos un equipo Android es infectado por malware

La reconocida firma GData dio a conocer un estudio donde advierten que más de 1.700 mil ramsonware para Android fueron registrados en el primer semestre de 2016. Esto significa que, diariamente salen 9500 malware que son difundidos a través de este sistema operativo. De seguir ese ritmo, para finales de 2016 se alcanzaría la impresionante cifra de 4.000.000 de tipos de ransomware para Android.

Christian Geschkat, el responsable de soluciones de seguridad para dispositivos m[oviles de GData, comenta que es preocupante la cantidad de amenazas que abundan con dicho sistema operativo, pero que es aún peor la sofisticación que han alcanzado sus creadores, por lo que hay algunas que son más complicadas de detectar.

Anteriormente, la mayor parte de las apps maliciosas eran descargadas a los dispositivos móviles a través de descargas, bien realizadas por el mismo usuario o propiciado por otros mediante correo electrónico o redes sociales. Ahora los cibercriminales han encontrado la forma de que se descarguen automáticamente sin necesitar el click del usuario.

Entre las recomendaciones que hace la firma alemana están:
  • Contar con soluciones antimalware, tal y como se hace normalmente con los equipos de escritorio.
  • Mantener el sistema operativo actualizado.
  • Eliminar los correos electrónicos no deseados sin abrirlos, sobretodo, si son remitentes desconocidos.
  • Nunca, bajo ninguna circunstancia,pagar rescates de información que le haya sido extarída de su móvil, eso tiende a convertirse en un ciclo sin fin.




Redactado con información de PCWorld.