miércoles, 14 de octubre de 2015

Dell adquiere EMC



Dell adquiere EMC

La firma Dell anunció la adquisición de EMC, la compañía de gestión y almacenamiento de datos, lo que dará lugar a la mayor compañía de tecnologías integradas.
En un comunicado las compañías informaron que la venta está estipulada en 67.000 millones de dólares, y es hasta ahora, la mayor transacción de compra-venta realizada en el negocio de tecnologías de la información. EMC también es propietaria del 80% de Vmware, por lo que recibirá una compensación.
“La combinación de Dell y EMC creará la mayor y más integrada compañía de tecnología”… dice el comunicado, con un mercado que incluye servidores informáticos, almacenamiento y equipos de computación, entre otros sectores. Michael S. Dell se convertirá en presidente y consejero delegado de la compañía conjunta que se forme a partir de esta operación, que tendrá su sede en Hopkinton, en el Estado de Massachusetts, Estados Unidos.
«Estamos creando una compañía con una potencia increíble», afirmó Michael S. Dell en declaraciones al canal financiero CNBC. Se espera que la transacción quede cerrada entre mayo y octubre del año próximo.
Redactado con información de ABC.es

miércoles, 7 de octubre de 2015

La venta de tabletas crecerá en 2016


La firma Strategy Analytics hizo públicos los resultados de un estudio de consumidores, en el que se concluye el próximo año (2016) el mercado de tabletas se recuperará y crecerá, ya que la mayoría de los equipos con uso frecuente habrá superado su ciclo media de vida útil.

Según esta empresa, el próximo año podría representar una gran oportunidad de negocios para los grandes fabricantes como Samsung, Microsoft y Apple, tanto de nuevas tabletas como las de reemplazo, impulsado por los importantes lanzamientos de fin de año (como el de Microsoft Surface Pro 4), por lo que se estima podría crecer en un 7%.


Un dato curioso para el experto en investigación de la firma, Peter King, indica que en los últimos años los ciclos de reemplazo se han alargado un poco para las PCs y para las tabletas y esto puede atribuirse a varios factores: el surgimiento de los equipos 2 en 1, tabletas más potentes (casi tanto como un PC), el uso compartido de un equipo y otro, la introducción de la tabletas más robustas al segmento corporativo y usuario profesional. Sin embargo, el cálculo es que para 2016 más de 700 millones de dispositivos entrarían ya en la fase final de su ciclo de vida útil estimado, esperaremos y veremos si el mercado se comporta según lo proyectado.

Redactado con información de Computerworld Venezuela y otros.

martes, 6 de octubre de 2015

Surface Pro 4: Sin duda, la más potente de las Tabletas



Fue presentada la Surface Pro 4, que sin duda es hasta ahora la más potente de las tabletas del mercado.

Con características que harán suspirar a más de uno, esta Tableta Pro engloba en un dispositivo móvil, las capacidades de un portátil o de cualquier equipo de escritorio: su almacenamiento interno va hasta  1TB y 16 de RAM. Procesadores Intel Core de 6ta generación, con diferentes configuraciones, desde i3 a un i7 y con un tamaño más cómodo para trabajar: 12,3 pulgadas con una resolución de 2736 X 1824, hacen a la Surface Pro 4 (según Microsoft) un 50% más potente que un MacBook Air y 30% más poderosa que su predecesora, la Surface Pro 3. 

Algo que puede llamar la atención de los consumidores es ¿cómo poder incorporar todo este hardware en solo 786 grms. de peso y 8,4 mm de espesor? Lo que sí se sabe es que la Surface Pro 4 ya viene con sistema operativo Windows 10, que su batería tiene una autonomía de 10 horas (de reproducción de videos o 12 horas de trabajo normal) y que con estas prestaciones muchos evaluarán ésta opción frente a un portátil a la hora de renovar sus equipos en el futuro cercano, y es precisamente lo que espera Microsoft: competir directamente con las portátiles. Microsoft también dispuso para esta versión un sistema de refrigeración para lograr que el equipo mantenga la temperatura adecuada mientras se está trabajando.

Adicionalmente fue presentado el nuevo Surface Pen, con increíbles mejoras que incluyen borrador en la parte posterior, batería con 1 año de duración y con puntas intercambiables. Surface Pen está conectado todo el tiempo a OneNote (App de agenda-notas de Microsoft) y es 100% compatible con la Surface y con el Type Cover (touchpad/funda-teclado) que trae la tableta.

Finalmente hizo su aparición Windows Hello, un sistema de autenticación biométrica compatible con Windows 10, el cual permite identificar al usuario mediante su huella dactilar, iris o su propio rostro para desbloquear el equipo protegido. Sin embargo, Windows Hello solo estará disponible por el momento para los Estados Unidos.


Ya se verá cómo reacciona el mercado, sobretodo el corporativo, frente a estos nuevos equipos de Microsoft que sin duda alguna, han sorprendido a más de un fanático de las nuevas tendencias en tecnología.

jueves, 1 de octubre de 2015

Cuidado con la hipersensibilidad electromagnética

Investigadores del área de la salud en Europa han reportado un incremento en un problema de salud en la población, que en alguno casos puede llegar a incapacitar a quienes la padecen y que es conocida como hipersensibilidad electromagnética.

Los síntomas difieren de un paciente a otro, pero no es otra cosa que un transtorno neurológico producto de las radiaciones electromagnéticas (producidas por teléfonos móviles o antenas de transmisión) y que ha venido en aumento desde hace 15 años, pero que a pesar de todo no ha sido catalogada como enfermedad por la OMS.

El uso exagerado de las nuevas tecnologías en los grupos que hasta ahora parecieran ser más vulnerables (niños y mujeres) pueden causar dolores de cabeza,fatiga, insomnio, dolores musculares y algunas reacciones cutáneas, que si bien son sistomas de cualquier dolencia, si se prolongan por más de 6 meses puede estar asociado a la hipersensibilidad magnética sin que el paciente lo sepa y no haga nada por evitarlo. 

Se calcula que este transtorno pueda afectar a 1 de cada 1.000 personas y la única solución es no exponerse a estas fuentes de radiación electromagnética y la medida preventiva es no abusar de la conectividad y de evitar permanecer largos períodos en lugares donde se encuentren grandes equipos de transmisión.


Redactado con información de ABC.es



lunes, 21 de septiembre de 2015

Software para reducir consumo de baterías

Uno de los grandes problemas que afecta a la mayoría de los fabricantes de Smartphones es la poca duración de la batería, motivo por el cual la Universidad de Purdue en conjunto con ingenieros de Intel y de la Start Up Mobile Enerlytics desarrollaron lo que prometería ser la solución a esta debilidad: un software para reducir el consumo de baterías en los teléfonos inteligentes.

Incontables experimentos se han realizado en conjunto con las principales marcas de productores de Smartphones pero no han pasado de ser solo pruebas sin éxito. Se han incorporado más miliamperios para dar más vida a las baterías de litio, también elementos como hidrógeno, aluminio e incluso energía solar, pero ninguno ha logrado solventar el problema.

El equipo de expertos que aún trabaja en el desarrollo de un software para reducir consumo de baterías realizó un estudio en modelos muy populares de la marca Samsung, y según explican que para dispositivos basados en Android se logró reducir al mínimo el consumo al suprimir las aplicaciones que se encuentran en ejecución en segundo plano, que generalmente se siguen ejecutando sin que el usuario se percate de ello (en el 28.9% de los casos es la causa principal de pérdida de la carga de la batería).

En el informe del referido estudio también se evidenció que el 45,9% de la fuga de energía de la batería de produce cuando el teléfono tiene la pantalla apagada, lo que evidencia una falla en el sistema operativo el cual debería desactivar aquellas aplicaciones que no se encuentren en uso y el hardware debería entrar algo parecido a un modo hibernación o de sueño y el consumo debería llegar a cero.


A través de este estudio los investigadores pudieron hallar la solución basándose en un código al que nombraron “Hush” el cual identifica las apps que son importantes para su actividad cotidiana, desactivando aquellas que no son necesarias, con lo que se lograría un ahorro de batería de al menos 15,7%.  



Redactado con información de ABC.es

martes, 8 de septiembre de 2015

Las mejores apps para el regreso a clases

Se ha vuelto ya un hábito de los padres el obsequiar a sus hijos dispositivos móviles, sean smartphones o tabletas, que puedan servirle como herramienta de comunicación, de entretenimiento y quizás hasta de estudios. Lo que muchos padres no saben es cómo sacar provecho de estos equipos y que, de una forma u otra, puedan ayudar a sus hijos en sus actividades académicas.

¿Quieres ayudar a tus hijos a sacarle provecho a sus dispositivos móviles? Aquí enumeramos una lista de las mejores (y más descargadas) aplicaciones para el regreso a clases:

  1. Homework: (iOS y Android, existen similares para Windows Phone). Ayuda a los estudiantes a llevar control de sus horarios y sus tareas. Registra horarios de clases, fechas de entrega. Las notas obtenidas en diferentes evaluaciones también pueden ser agregadas.
  2. Despertador Extreme: (Android y existen similares para iOS y Windows Phone). Es una práctica muy común apagar el despertador aun cuando se está dormido. Este despertador, que funciona al ritmo de música para evitar sobresaltos al despertar, incluye problemas matemáticos sencillos para desactivar la alarma y así saber que ya el usuario está verdaderamente despierto. También dispone de temporizador y cronómetro integrado.
  3. Diccionario: (iOS y Android) La más recomendada es la App de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), la que incluye una amplia sección de consultas (sin acentos, mayúsculas, palabras parecidas, etc.) También permite consultar más de 80.000 artículos y registro de verbos conjugados, de forma que los alumnos puedan adquirir nuevas palabras en su proceso de aprendizaje.
  4. Diccionario español – inglés: (iOS y Android) diseñado especialmente para que el estudiante haga consultas sobre palabras, de la cual obtiene su significado y pronunciación interactiva, también hace sugerencias ortográficas. Importantísimo: no requiere conexión permanente a internet.
  5. Conversor de unidades: Para múltiples idiomas, está disponible para Android y otras similares para los demás sistemas operativos. Rápidamente ayuda a calcular monedas, unidades de peso, medida y otras.
  6. Evernote: la más famosa app de agendas-notas, disponible para Android, iOS y Windows Phone. Ayudará a los estudiantes a guardar cualquier tipo de información: escrita, en audio o una página web. Así, por ejemplo, los chicos pueden guardar apuntes de clase, borradores de trabajo, notas, recordatorios, etc. Puede incluso colocar alarmas a estas notas de voz para no olvidar una actividad en particular.
  7. Algebra Touch: (y similares, disponibles para iOS y Android) Ayuda a aprender algebra y a resolver problemas matemáticos. Operaciones como simplificación, factorización, números primos, entre otras, pueden ser explicadas con esta app.
  8. Math Board /Pizarra de matemáticas y similares (se deben buscar en las tiendas de cada sistema operativo) una app dirigida a niños en edad escolar para ayudarlos a resolver desde las más sencillas operaciones (desde sumas y restas), pasando por otras menos simples (multiplicación) y llegando a operaciones más complejas al ir pasando de niveles.
  9. Monster Anatomy: Ideal para los cursos o laboratorios de biología de los grados más avanzados. Esta app tiene imágenes 3D que de forma muy visual y práctica ayuda a aprender sobre anatomía humana. En particular esta app es de iOS pero se puede buscar una similar para dispositivos Android.
  10. Merck PTE: la temida tabla periódica de elementos es presentada a los usuarios de Android de una manera muy amigable y atractiva. En varios idiomas, todos los elementos son agrupados de forma tal que sean aprendidos de forma intuitiva, así aparecen separados por colores y detalles de cada elemento.

Redactado con información de ABC.es




martes, 1 de septiembre de 2015

Windows 10 envía reportes de actividad infantil



Muchos de quienes lo instalaron no sabían que Windows 10 envía reportes de actividad infantil. A unos padres les parece adecuado, otros lo consideran molesto ¿Qué piensa usted?

Microsoft, previendo estas posiciones encontradas permite desactivar la función, pero para aquellos padres que se preocupan por la vida 2.0 de sus hijos es una de los grandes innovaciones que trae la nueva versión del sistema operativo.

Según voceros de la empresa, al agregar sesiones en el equipo para usuarios menores, el sistema tal y como lo hace con la navegación normalmente, registra toda actividad. En este caso la diferencia radica en el envío de correos semanales al administrador con el detalle del tiempo que ha pasado en la computadora, en qué aplicaciones ha entrado, qué páginas web ha visitado, en fin, toda la actividad que ha realizado el menor en esta máquina compartida. El debate se abre en este caso porque si bien es cierto que se recomienda el uso de controles parentales para monitorear la actividad de los niños en la red, el tener un reporte detallado de los sitios que visita, tiempo de conexión y hasta conversaciones, también puede verse como una violación a la privacidad de los menores.

Sin embargo, como ya se mencionó, los usuarios pueden desactivar la función de Windows 10 envía reportes de actividad infantil desde account.microsoft.com/family, ir hasta actividad reciente y allí se pude verificar si la función de enviar los correos semanalmente está desactivada.

Quizás lo que más haya molestado a los usuarios es que Microsoft no haya advertido eso a sus usuarios de Windows 10, y así como se obtienen reportes de la actividad de los niños también es posible obtener todo el detalle de lo que hace el titular del equipo y obtener tanta data de su estilo de vida como sea posible, tal como sucede con los sistemas operativos más usados de smartphones. ¿Será necesario dar toda la información de nuestra actividad en la red para navegar?



Redactado con información de ESET.LA